Varios inmigrantes esperan en fila para recibir comida donada por dos voluntarias en la isla de Kos, Grecia. EFE.
Atenas, 18 ago (EFE).- El Gobierno de Grecia creará de inmediato tres nuevos centros de recepción de inmigrantes y refugiados en las islas de Kos, Jíos y Leros, en el mar Egeo, tres de las zonas más afectadas por la crisis migratoria que desde hace semanas ha desbordado a las autoridades locales.
Hasta la creación de estos centros habrá nuevos traslados, dos veces por semana, desde las islas hasta el puerto ateniense del Pireo.
El Gobierno ha fletado a Kos el buque «Eleftheros Venizelos», con capacidad de hasta 2.500 personas, para albergar a los refugiados sirios que no tienen donde alojarse en la isla.
Hasta el pasado domingo salieron de Kos en dirección a Atenas unos 1.800 refugiados sirios.
En la isla de Lesbos la situación también es de alarma, ya que, según la policía, hay más de 2.800 personas que esperan para viajar a la península.
El alcalde de Lebos, Spyros Galinós, ha asegurado que el número asciende hasta 4.000 y ha afirmado que mantiene conversaciones con el ministro adjunto de Marina Mercante, Theodoros Dritsas, para fletar barcos que les permitan abandonar la isla.
El hecho de que se esté en plena temporada turística y que haya gran afluencia de visitantes en estas islas aumenta la dificultad de encontrar un pasaje en los transbordadores que realizan la ruta hacia Atenas.
Las autoridades y servicios las islas del Egeo oriental están desbordados ante las llegadas diarias de cientos de personas, que arriban en embarcaciones debido a su proximidad con la costa de Turquía.
La mayoría de los refugiados pretenden conseguir los documentos de viaje que les permitan llegar hasta Grecia continental y seguir su camino hacia los países del centro y norte de Europa.
Algunos de ellos deben pasar antes por ciudades como Atenas, donde muchas veces se enfrentan a la falta de alojamiento.
Para evitarlo, el Gobierno ha construido un centro de recepción temporal en la capital griega, que ya alberga a más de 200 refugiados, después de que muchos hayan vivido varias semanas en un parque del centro de la ciudad, que carecía de todas las condiciones básicas de habitabilidad.
Según datos publicados hoy por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en lo que va de año han llegado a Grecia 160.000 inmigrantes y refugiados.
En julio lo hicieron unos 50.000, más que en todo 2014, cuando sumaron 43.500, y tan solo la semana pasada, el país recibió 20.843 personas que llegaron por mar, lo que equivale a la mitad de todo el año pasado.
Ocho de cada diez recién llegados son sirios, seguidos por afganos e iraquíes, todos ellos procedentes de países que sufren prolongados conflictos armados. EFE