Bangkok, 19 ago (EFE).- El gobierno birmano extendió 90 días el estado de excepción y la ley marcial en la región Kokang, en el noreste del país, donde siguen los enfrentamientos entre el Ejército y la guerrilla de esta minoría, informó hoy la prensa estatal.
La medida está vigente desde el 17 de febrero, una semana después de que el Ejército para la Alianza Nacional Democrática de Myanmar, como se denomina la guerrilla, intentara tomar Laukai, la capital de esta remota región fronteriza con China.
«La región sigue sin regresar a la normalidad en relación con la administración, la paz y la tranquilidad y el imperio de la ley», señaló la oficina presidencial en un comunicado reproducido por el diario Global New Light of Myanmar.
La decisión del gobierno alarga la vigencia de esta medida hasta el 17 de noviembre, una semana después de las elecciones generales cuya celebración en la zona es dudosa.
Representantes del gobierno y de una veintena de grupos armados de las minorías negocian desde hace meses un alto al fuego de ámbito nacional estancado por la negativa del Ejecutivo a incluir en el acuerdo a los kokang y otros dos grupos que les apoyan.
Los kokang, nombre que recibe la población china de Birmania (Myanmar), viven en una zona estratégica de la frontera con China por la que deben pasar un oleoducto y un gasoducto, y donde se concentra gran parte de la producción de opio del país.
Una mayor autonomía es la reivindicación principal de casi todas las minorías étnicas birmanas, que incluyen a los shan, karen, rakhine, mon, chin, kayah o kachin, y que representan más del 30 por ciento de los 53 millones de habitantes del país.
Birmania, después de casi medio siglo gobernada por militares, empezó en 2011 un proceso de reformas políticas, económicas y sociales aperturistas dictadas por un gobierno civil afín al anterior régimen. EFE