San José, 19 ago (EFE).- Una treintena de organizaciones no gubernamentales internacionales exigió hoy a Costa Rica cumplir con la sentencia de 2012 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que le obliga a reactivar la posibilidad de realizar la fecundación in vitro en el país.
«Instamos al Estado costarricense a cumplir lo ordenado por la Corte (…) y aplicar una normativa que permita la realización de Fecundación in Vitro (FIV) en el país sin ningún tipo de discriminación», indicó un pronunciamiento conjunto distribuido por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil).
La FIV fue prohibida en el año 2000 por la Sala Constitucional de Costa Rica, que argumentó que la técnica médica atenta contra la vida.
Esto motivó a un grupo de parejas con problemas de fertilidad a demandar al Estado ante la CorteIDH, que en 2012 emitió una sentencia en la que condenó a Costa Rica y le ordenó reactivar la técnica médica.
La CorteIDH declaró culpable al Estado costarricense por vulnerar el derecho a la vida privada y familiar, a la salud sexual, a gozar de los beneficios del progreso científico y tecnológico, y al de no discriminación.
Las ONG destacaron hoy la tradición de Costa Rica en la defensa de los derechos humanos y que también es la sede de la CorteIDH.
«Considerando la trayectoria del Estado costarricense, nos preocupa que algunas voces de actores internos aboguen por el incumplimiento de la sentencia poniendo en tensión la histórica posición de respeto a los derechos humanos que representa Costa Rica a nivel internacional», señaló el comunicado.
Las organizaciones afirmaron que «el incumplimiento de la sentencia afecta a las personas a quienes se les sigue violentando sus derechos humanos al privarlas del acceso a este importante método reproductivo».
«Exigimos la acción pronta y oportuna del Gobierno para asegurar el cumplimiento de lo ordenado por la CorteIDH y que en la audiencia de supervisión de cumplimiento, a realizarse el próximo 3 de septiembre, el Estado exprese de manera indiscutible su voluntad política de acatar los compromisos internacionales en materia de derechos humanos», concluyeron.
En el Congreso se discuten proyectos de ley para reactivar la fecundación in vitro pero ninguno ha avanzado.
A esta técnica médica se opone la iglesia católica, otros grupos religiosos, diputados conservadores y de tendencia cristiana, quienes consideran que la FIV atenta contra la vida al favorecer el descarte y la congelación de óvulos fecundados, que para ellos son seres vivos.
Entre las ONG que exigen la reactivación de la FIV se encuentran el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de México, el Centro de Derechos Reproductivos, Amnistía Internacional y el Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua.
También están el Programa Mujer, Justicia y Género del ILANUD, y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Perú. EFE
4 Comments
R. C. B.
¿Cuántos años de cárcel habrá que darles a los «magistrados» de la Sala Constitucional, y a los 4 hijos de la Legión del Mal por tan tremenda negligencia y majadería?
GUILLERMO
Costa Rica es la sede de la CORTE INRAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS pero impide a los gay´s y lesbianas y a todo el colectivo LGBT a llevar una vida digna con sus parejas el señor presidente deberia decretar estos dos proyectos sobre derechos humanos porque como hijo de la patria debe honrarla con la justicia
GUILLERMO
Sala Constitucional cede del vaticcano
Leti
Es que todos estos retrogrados que impiden estos avances son hijos de un pueblo retrogrado (con salvadas excepciones). Esperemos que la misma sociedad y el tiempo nos enseñe a ser más inteligentes y solidarios.Que no nos dejemos influenciar por teorias y amenazas religiosas inventadas en tiempos pasados. El «coco» no existe!.