San José, 19 Ago (ElPaís.cr) – Sonia Marta Mora Escalante, Ministra de Educación Pública, aseguró que el proyecto expediente 19549 Ley de Reforma del Consejo Nacional Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), mejoraría sustancialmente la calidad de la educación superior privada en el país.
Mora compareció en la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación, para dar su criterio sobre dicho expediente, donde indicó que mejorar la calidad de la educación, es la columna vertebral de la reforma que se está proponiendo.
“Es una reforma parcial a la ley de 1981, es una reforma esencial se sustenta en tres ejes fundamentales, mejorar la calidad de la educación superior privada, esa es la columna vertebral de la reforma, otorgar un elenco de derechos a los estudiantes, los estudiantes están ausentes de la ley, no se cautelan sus derechos, ni tampoco se especifican sus deberes y el tercer eje es fortalecer las funciones de inspección y de supervisión del CONESUP y también asegurar mayor eficiencia del CONESUP”, explicó la Ministra.
En este mismo sentido añadió que existen 53 entidades autorizadas, 84 sedes, 1750 carreras autorizadas, y para el año 2013 hay más de 14 mil graduados en el sector público y 31 mil en el sector privado, es por ello, dijo que las universidades privadas requieren un fortalecimiento de la calidad, porque están graduando una cantidad muchísimo mayor, duplica la cantidad de graduados del sector público.
“Eso significa que tenemos que asegurar que esos graduados sean de alta calidad, además que están cumpliendo una función social indiscutible, eso requiere mecanismos de fortalecimientos en el marco de la calidad”, aseguró.
Algunos de los cambios que mencionó de la reforma son en el artículo 1 en la conformación del Consejo, se habla de un representante de la Oficina de Planificación Familiar, pero el cambio que se establece, es que los miembros del consejo no pueden ejercer cargos de responsabilidad en ninguna universidad excepto docencia o investigación.
“Hay un cambio adicional donde se exige un grado profesional mínimo de licenciatura para los miembros del CONESUP, eso no está en la ley actual, nos parece importante, además se establece una sanción para que pueda quitarse las credenciales a un miembro del consejo que se ausente de manera injustificada a dos sesiones consecutivas o alternas dentro de un mismo semestre”, explicó.
Según la Ministra los cambios planteados en esta reforma que analiza la comisión podría generar una aprobación y autorización de las sedes, ya que actualmente la ley solo permite autorizar a las universidades como tales y no a las sedes regionales, lo cual para la jerarca es una carencia legal, al menos en el ámbito de las universidades privadas.