San José, 20 Ago (ElPaís.cr) – El plenario legislativo aprobó en primer debate el proyecto de expediente 19662, que tiene como fin la construcción del Mercado Mayorista de la Región Chorotega.
La iniciativa según el expediente legislativo beneficiará a 400 mil personas de Guanacaste, Upala y Puntarenas, a 17.500 productores de la zona así como 1.933 distribuidores.
La construcción se realizará mediante un contrato de préstamo suscrito entre la República de Costa Rica y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La suma total es de $52,5 millones, de los cuales el Banco aportará una suma aproximada de $48 millones y la contraparte nacional $5 procedentes del programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA).
Marlene Madrigal del Partido Acción Ciudadana (PAC), indicó que lo que se busca es que estas 400mil personas que se vean beneficiadas puedan generar un nuevo sistema de abastecimiento, distribución y comercialización de productos agropecuarios.
«Los productores se beneficiarán con el incremento de mano de obra y en los ingresos debido al incremento en las ventas y acceso a mejores precios. En el caso de los consumidores, tendrán acceso a los productos de calidad, inocuos y a precios menores que los que ofrece el sistema tradicional actual», señaló la congresista del PAC.
Si la iniciativa es votada en segundo debate, el mercado se ubicaría sobre un área de 50.855 metros cuadrados en el Asentamiento Campesino María Auristela, en Sardinal de Carrillo.
Además, este nuevo espacio contribuirá al desarrollo de 11 cantones de Guanacaste, Upala de Alajuela, además de las comunidades de Paquera, Jicaral, Cóbano y Lepanto de Puntarenas.
Según lo explicó el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), y Primer Secretario del Congreso, Juan Rafael Marín Quirós; con esta iniciativa se da un paso importante en el desarrollo y diversificación económica de la región impulsando el agro y generando mayores opciones de empleo.
“Con la aprobación de este proyecto 19.662 estamos construyendo oportunidades reales para mejorar las condiciones de empleo en la región, fortalecemos la producción agrícola y el comercio local. No se trata únicamente de levantar una infraestructura para la comercialización de productos, sino que incluye todo un plan estratégico para ampliar zonas de siembra, impulsar organizaciones de productores potenciales bajo esquemas de desarrollo empresarial, brindarles capacitación técnica y de mercadeo para que se coloquen exitosamente dentro de las cadenas de valor”, señaló Marín Quirós.
Los legisladores explicaron que la obra será edificada en dos edificios, uno para productos fríos y distribución de granos básicos y otro para la comercialización de frutas, verduras y hortalizas.
Cabe destacar, que este el primero de los Mercados Regionales que recibe el aval para su apertura, luego de que el Presidente de la República Luis Guillermo Solís firmara un decreto ejecutivo al respecto.