San José, 20 Ago (ODI/UCR).- La Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica recibió, el viernes 14 de agosto, el certificado oficial de Acreditación del Sistema Nacional de Acreditación para la Educación Superior (SINAES).
Este reconoce el compromiso de esta facultad con la excelencia, así como la calidad educativa que reciben los estudiantes que cursan la carera de Derecho.
«Esto es un primer paso para otra etapa de mucha actividad, los próximos 4 años, rumbo a la reacreditación», afirma el decano Dr. Alfredo Chirino.
«La Facultad de Derecho ya no puede echar para atrás.» Así explica el decano de esta Facultad la filosofía englobada por el compromiso de mejora que suscribió junto al rector de la Universidad, el Dr. Henning Jensen y al Sr. Álvaro Cedeño, presidente del Consejo Nacional de Acreditación.
Cedeño dijo que la Acreditación afirma el interés en conservar los procesos de autoevaluación que han sido parte de este proceso.
La Acreditación se logró después de un proceso de autoevaluación que se extendió por varios años. Como resultado de este, en 2013, se diseñó y puso en marcha el Plan Especial de Mejoras (PEM), un documento que señalaba 406 mejoras a realizar, agrupadas en 96 objetivos.
A la fecha, el 90% de estas medidas se han implementado. Entre las mejoras está la implementación de procesos de capacitación docente, se ha mejorado la atención a estudiantes, en procesos como la matrícula, se inició la revisión de los programas de los cursos, se fortalecieron los programas de Trabajo Comunal y Consultorios Jurídicos, que benefician a cientos de usuarios.
Además, se lanzó un proceso de internacionalización de la carrera, que ofrecerá a los estudiantes de grado la posibilidad de tener experiencias educativas en el extranjero con la opción de reconocimiento de materias y transferencia de créditos.
Por ahora, la acreditación de la carrera únicamente aplica para la sede Rodrigo Facio. Sin embargo, la Sede de Occidente y el Recinto de Liberia han empezado el proceso de preevaluabilidad, con el fin de obtener también muy pronto la acreditación.
(*) Otto Salas Murillo es Periodista Oficina de Divulgación e Información de la UCR.