Guatemala, 24 ago (EFE).- La exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, quien enfrenta la primera audiencia en su contra tras ser acusada de liderar una estructura de corrupción aduanera, escribe un padrenuestro mientras la Fiscalía exhibe escuchas telefónicas en su contra, según imágenes de televisión.
Baldetti, quien llegó de madrugada a la Torre de Tribunales, donde se celebra la audiencia en su contra, toma anotaciones en unos papeles, entre ellas el padrenuestro según vistas captadas por la televisión, mientras el Ministerio Público (MP, Fiscalía) expone las escuchas telefónicas que, supuestamente, prueban su implicación en el caso.
La exvicepresidenta, que dejó el cargo en mayo pasado para afrontar las acusaciones en su contra, y el mandatario del país, Otto Pérez Molina, son señalados de ser «los número uno» de «La Línea», como se conoce un caso de corrupción millonario que se destapó en el ente recaudador de impuestos del país en abril pasado.
En el marco de este caso, Baldetti fue detenida y hoy fue acusada formalmente, mientras que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Fiscalía anunció su petición de antejuicio contra Pérez Molina, con el fin de que se le retire la inmunidad para poder investigarlo.
Con el pelo recogido, una chaqueta de color azul oscuro y una camisa blanca, Baldetti no para de hacer anotaciones y mostrar, de vez en cuando, una sonrisa a la vez que hace comentarios con sus abogados.
La exalta funcionaria fue acusada este lunes formalmente de los delitos de asociación ilícita, casos especial de defraudación aduanera y cohecho pasivo.
Durante las primeras horas, la Fiscalía ha sostenido que Baldetti participó en «La Línea» al menos desde el ocho de mayo de 2014 al 16 de abril de 2015.
Baldetti pasó tres noches en una cárcel del Cuartel Militar Matamoros, ubicado en la capital, tras ser detenida el viernes en un centro médico privado.
Su defensa tendrá que refutar las evidencias, que incluyen 88.920 escuchas telefónicas interceptadas del caso, 5.906 correos, 175 mil documentos, 650 mil folios, 22 empresas involucradas y varios cheques a su nombre encontrados en allanamientos. EFE