Ciudad de Guatemala, 26 ago (dpa) – La Procuraduría General de Guatemala (PGN) recomendó hoy al presidente Otto Pérez que dimita al cargo, como lo reclaman amplios sectores de la sociedad, mientras el mandatario enfrenta un nuevo proceso para perder su inmunidad por las acusaciones de corrupción en su contra.
«Ante los acontecimientos económicos, políticos y sociales que atraviesa el país, recomienda al Señor Presidente Constitucional de la República de Guatemala presente su renuncia al cargo, con el fin de evitar la ingobernabilidad que traiga como consecuencia la inestabilidad de la nación», señaló el organismo en un comunicado.
La PGN indicó que la recomendación al mandatario la hace «de conformidad con la Constitución de la República, como asesora y consultora del Estado» y que «le compete hacer las sugerencias que estime pertinentes, cuando los intereses del país estén siendo afectados».
Perez fue denunciado penalmente por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía guatemalaca de dirigir, junto a la ex vicepresidenta Roxanna Baldetti, una estructura mafiosa dedicada a la defraudación tributaria.
Baldetti fue ligada a proceso el martes y hoy un juez le dictó auto de formal prisión por los delitos de cohecho pasivo, caso especial de defraudación aduanera y asociación ilícita, los mismos que se le atribuyen al mandatario.
El domingo, en un mensaje a la nación, Pérez anunció que no renunciará al cargo.
Mientras, se espera que este jueves el Legislativo comience a analizar la solicitud para retirarle la inmunidad, luego de que el martes la Corte Suprema de Justicia (CSJ) diera un trámite favorable a la denuncia y la solicitud de retiro de inmunidad planteadas en su contra por la CICIG y la Fiscalía.
Para este jueves también están previstas manifestaciones en el campo y la ciudad contra el mandatario y la negativa de los partidos políticos a aprobar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos antes de los comicios del 6 de septiembre.
Ese día, 7,5 millones de guatemaltecos están convocados para acudir a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 158 diputados, 338 alcaldes y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. Pérez debería entregar el cargo el 14 de enero próximo, cuando concluye su mandato constitucional de cuatro años.