San José, 27 Ago (ElPaís.cr) – Este miércoles el Gobierno de la República abrió las puertas de Casa Presidencial a líderes campesinos de la zona de Palmar Sur de Osa, y celebró la sexta mesa de negociación entre las partes a causa de los desalojos de la Finca 3 y de la Finca Chánguena.
La manifestación pequeña y pacífica comenzó cerca de las 4:00pm con el objetivo de reabrir el diálogo, convocado por el Presidente Luis Guillermo Solís, y poder obtener una solución definitiva al conflicto.
Los campesinos piden que los dejen volver a las fincas donde toda una vida han estado, pero el Gobierno aún no ha accedido a esta propuesta, debido a cuestiones legales de reclamo por parte del concesionario Oscar Echverría, distribuidor de autos Land Rover.
En reunión con el Presidente Solís, la Viceministra de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Ana Gabriel Zúñiga Aponte y el Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), Ricardo Rodríguez, se acordó retomar las conversaciones entre ambas partes con un enfoque de solución integral que respete los derechos humanos de las personas afectadas.
“Reiteramos la vocación de este Gobierno de mantener el diálogo, por ende viajaremos a la zona sur cuántas veces sea necesario para llevar a cabo sesiones de trabajo sobre el proyecto productivo del INDER, las ayudas del IMAS y el acceso a vivienda”, afirmó la Viceministra.
Según se indicó de parte del Poder Ejecutivo, el Inder continuará acompañando a las familias a elaborar un proyecto que permita a la institución adquirir un terreno para reubicarlas y que éstas puedan realizar sus actividades de agricultura y porcicultura.
Entre otros puntos abordados en la reunión, está la revisión de los subsidios del IMAS y la búsqueda de vivienda temporal para las familias que lo necesiten. Además, el Gobierno planteó la necesidad de una discusión nacional sobre los problemas de tenencia de tierra donde se ven afectados muchas familias campesinas en todo el país.
Cabe recordar, que durante la última semana de julio se debió proceder a desalojar la finca Chánguena-Cuadrante 3 en cumplimiento de una orden judicial en ese sentido, en un proceso impulsado por el empresario Oscar Echeverría Heigold.
En total, se desalojó cerca de 100 familias que al menos por una semana durmieron en las orillas del puente sobre el Río Térraba y aunque no han sido ubicadas de forma fija, el Inder y otras instituciones están colaborando para albergarlas mientras se soluciona el conflicto que ya se ha alargado por casi un mes.
Las partes no descartan otra mesa de diálogo, así como los campesinos de la zona no han determinado si habrá otra posible manifestación.
1 Comment
Isabel Arrieta
Qué nos aclaren quien es el verdadero dueño de esas tierras….. Por qué tanto misterio en el tema legal que acompaña este tema??? Transparencia, quizá es mucho pedirle al gobierno, pero es lo que exigimos…..Por qué se quiere reparar el daño hecho a estos campesinos por tantos años con el dinero del mismo pueblo??