10 COMENTARIOS

  1. Llanto sin base, defendiendo sus privilegios.A eso se resume este articulo.
    Los meritos de la U nadie los cuestiona.Lo que se debate es que grupos de empleados publicos se han apoderado de las empresas del estado para su propio beneficio.Que porcentaje se dedica a los estudiantes y que porcentaje a la administracion y profesores ? No es un asunto solo de la U, es el ICE,el INS,BNCR etc etc.
    Segun el Ministerio de Hacienda, el estado, manejado por profesores y egresados de la UCR, como nunca antes en la historia, recibe el 67 % de sus ingresos de 466 empresas.Haga numeros,don Andi.Son ademas las empresas que pagan a tiempo las contribuciones a la CCSS e impuestos municipales.
    De ellas practicamente vive el pais.Los demas pagos son impuestos aduanales e impuestos de ventas.Los impuestos de la renta que pagan los empleados publicos,viene del dinero generado por estas empresas,que regresan al estado ( descuento ) una parte para seguir pagando sus salarios.Asi que esa contribucion es practicamente nula.
    Los intelectuales han prohibido la exploracion de petroleo ,oro y cualquier otro mineral.El territorio pequeno como es tiene el 25 % de su territorio en parques.Es decir el estado no tiene ingresos propios, esta a merced de esas 466 empresas….que deberia chinear para que no se vayan.
    lo de las empresas de medios es asunto Viejo.El costarricense cree a La nacion a Teletica y a Repretel.Por lo menos 2 de 3 son nacionales.

    • Señor Valverde, lejos de refutar el argumento del articulista, usted más bien lo refuerza. Y las otras empresas no pagan impuestos y la seguridad social? Cuántas empresas hay en Costa Rica? Le voy a decir, más de treinta seis mil empresas. El punto no es qué porcentaje del total de la contribución tributaria hace un funcionario a nivel individual, obviamente en la totalidad es menor porque su ingreso es menor. El tema de fondo es que exigen al sector público socarse la faja y el sector privado no cumple con sus obligaciones tributarias y con sus deudas con la seguridad social. El que está fuera de base es usted, debería escribir un artículo para ver si sus argumentos se sostienen.

  2. Señor Mirom, me parece que se debería contextualizar esta realidad que está experimentando la UCR en un contexto global. Usted parece creer que los derechos son algo que una vez dados no son removibles, cuando estamos viendo en los medios internacionales como progresivamente el sistema opresor económico mundial está tirando sus políticas sobre todas las naciones para quitarselos. Los mismos que han autorizado que la UCR prosperara, los gobiernos, ahora están en medio de una crisis y guerra de divisas, una situación internacional tensa, y si un gobierno colapsa…detrás va la UCR y las demás instituciones públicas..esto es matemático. ¿Ustedes discuten entre ustedes estos «temas incómodos»? En este medio prácticamente no dan noticias internacionales, pero basta meterse a otros medios internacionales para darse cuenta de la escalada militar que progresivamente se va dando a nivel mundial en Europa, medio oriente y Eurasia. Aquí la prensa no dice nada, seguro para no «asustar» a los ticos, para no sacarlos de su «pura vida» y de su ilusión de partidos nacionales y birritas en sus bares (quizás sea lo mejor en este caso), pero lo cierto es que si yo fuera usted abordaría esta problemática de una forma más holística, de cómo el progresivo colapso social y económico puede afectar a un país, y que con ello deduzca que puede afectar esto a instituciones como la UCR. Podría ser que a los que están dirigiendo la universidad no les queda opción en vista de la nueva realidad…¿o es que solo lo hacen porque quieren?

    Podría ser que estos cambios, independientemente de a cuanto nos disgusten, nos sean impuestos por la historia. Yo veo que ahí en la UCR ahora tienen dos grupos antagónicos; los que quieren que todo siga igual y los que tomarán medidas para cambiarlo. Al final el estatus quo nos es impuesto. Me parece que ustedes deberían de aceptar de una vez que las cosas en estos tiempos se dan a costa de un precario balance entre opuestos, usted parece asumir que el hecho de que hayan dado «luchas sociales» en el pasado les da un derecho vitalicio a que las cosas no cambien en contra de ustedes, cuando la realidad es que en un mundo como este(donde todo tipo de seguridad y derecho internacional, económico, social es progresivamente pisoteado y removido según conviene al gran capital) eso es cada vez menos cierto (de hecho dudo que haya sido cierto alguna vez).Evidentemente no es lo correcto, pero cuando el barco se comienza a hundir, al final el agua llega a su compartimento, quierase o no. La incertidumbre de este mundo que colectivamente hemos creado se vuelve en nuestra contra, y si usted cree que a la UCR (o a cualquier otra institución) esto no le va a afectar, pués me parece que podría estar equivocado.

    Ya nos lo decía el Padre en la misa, o el pastor en la escuelita dominical, o mi abuelita, que el amor a la plata era malo, que «no robarás», que «no prestarás falso testimonio», que «no matarás»,que «no codiciarás la mujer de tu prójimo», que «no envidiarás»….pero a cierta gente estas verdades tan simples y fundamentales les parecían cursilerías de pueblos ancestrales,muy «poco modernas» cuando guardaban principios fundamentales que nos podrían haber permitido una vida y un mundo mejor….ahora vean el mundo, en lo que lo convirtieron. Vean a Costa Rica…intuyan el futuro….¿qué se ve a la distancia? Lo dejo a su imaginación.

  3. Muy acertado su comentario, esos grupos no ceden un ápice, esos grupos no conocen la palabra solidaridad, esos grupos no están dispuestos a aportar ni un colón más si ni siquiera pagan los que deben.
    Pago real por las concesiones de televisión ya.

    • Y como esos grupos no ceden, ni dan, ni son solidarios, seamos todos iguales, así, cuando toque el «mírela» que le toque a todos, ahí si vamos a ser solidarios, sacando 2 mil colones diarios de los cajeros automáticos!

      • A la que se hace llamar Grettel: Entonces que los patos de la fiesta sigamos siendo los trabajadores y los que menos tienen. Ya ha pasado mucho tiempo en que esos grupos han estado sobre los hombros de nosotros. Por qué cree que el 20 % de pobreza no baja? Por qué piensa que Costa Rica es hoy día el país más desigual en la zona más desigual del mundo? Piense, piense, no reproduzca como Lora lo que dicen los medios de comunicación.

        • Por que cree que la pobreza no baja,pregunta Carolina.No Baja porque todos los dia del mundo entran nuevos inmigrantes del paraiso socialista que es Nicaragua.
          Por que cree que Costa Rica es el pais mas desigual en la zona mas desigual ?Porque Costa Rica,por su estados de derecho y sistema judicial respetuoso de las leyes atrae los capitales en fuga de otros paises latinoamericanos.Asi como emigraron pobres de Nicaragua,hay enormes capitales nicas en el pais,incluyendo de grandes socialistas.De Venezuela han llegado enormes cantidades de dinero, de Colombia, comprando cuanta empresa le vendan,El Salvador, Guatemala,Honduras, .Esa es la gran desigualdad.No Carolina , el tico lo unico que hace es vender y dedicarse a ser rentista.Es lo mas comodo

          • Que pena da leer las manifestaciones de este señor Valverde. Si se atreve a escribir y critcar, debería argumentar con sentido y propiedad. Nada tiene que ver la inmigración con lo que se está discutiendo, si así fuera estaríamos como Europa en este momento. Ha leído las noticias internacionales? Al menos haga eso para opinar y escribir algo sensato.

  4. El encubierto gran plan maestro es privatizar la UCR, debilitando su estructura humana. Esto lo aplican en la Caja, ICE, etc., utilizando sus “geniales” superiores, perjuros por excelencia a la Patria, en este conmemorable mes, quienes muy profesionales, se prestan por usuales (muchas) monedas de plata. Mientras tengan llena su billetera, todo les resbala. Así estaremos, hasta que nos de la gana cambiar a este aterro de mafiosos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí