San José, 3 Set (Elpaís.cr) – Mientras los representantes de las relaciones exteriores costarricenses se presentan ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para explicar por qué el país no ha cumplido la sentencia que le impuso el órgano en 2012, el Poder Ejecutivo presentó un decreto que autoriza la realización de la técnica de reproducción asistida de Fecundación In Vitro (FIV) y transferencia embrionaria, y de inmediato lo envió a consulta a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y al Colegio de Médicos de Costa Rica.
«Este es un acto de buena voluntad del Estado Costarricense para demostrar ante la comunidad internacional que va a cumplir a cabalidad su responsabilidad ante el sistema interamericano de derechos Humanos». aseguró el asesor jurídico de Casa Presidencial, Marvin Carvajal.
La autorización de esta técnica de reproducción asistida es para atender la condición de infertilidad en parejas o mujeres mayores de edad.
En el se establece que es absolutamente prohibido el desecho, la comercialización, la experimentación,la selección genética, la fisión, la alteración genética, la clonación, la inseminación post mortem y la destrucción de los óvulos fecundados.
El decreto permite la transferencia de un máximo de dos óvulos fecundados y se autoriza fecundar únicamente la cantidad de óvulos estrictamente necesaria para la obtención de los dos óvulos por transferir.
Además, se permite la realización de fertilización in vitro en sus dos formas, por la homólogacon células sexuales de ambos miembros de una pareja y la heteróloga concélulas sexuales provenientes de donación.
Solo pueden ser donadores de células reproductivas los mayores de edad que nohayan sido declarados incapaces en vía judicial.
Tanto el establecimient oautorizado como el Ministerio de Salud llevarán un registro de los donantes.
«El Estado de Costa Rica presenta a consulta este decreto para garantizar la vigencia plena de los derechos humanos y atender la condición de infertilidad en parejas o mujeres mayores de edad», anunció el Ejecutivo.
Este jueves se dio la presentación oficial y el decreto será firmado y entrará en rigor dentro de 5 días, según anunció el presidente Luis Guillermo Solís, luego de que el texto sea revisado por el Colegio de Médicos.