San José, 9 Set (ElPaís.cr) – Personeros del Ministerio de Justicia y Paz y de la Contraloría General de la República comparecieron este miércoles ante la Comisión de Hacendarios donde se tramita el presupuesto nacional del próximo año el cual asciende a 8 billones de colones, con el objetivo de defender los montos destinados a sus sub partidas.
En el caso del Ministerio de Justicia los recursos asignados en el presupuesto ascienden a 118 mil millones de colones, más de mil millones de colones menos que el de este año.
La Ministra manifestó a los legisladores su preocupación por el desarrollo del plan piloto de los brazaletes que se le asignan a los reos, aunque cuenta con un aporte de un empréstito la institución debe asumir parte de los gastos.
El programa de brazaletes aprobado para combatir el hacinamiento en las cárceles, podría verse afectado por la disminución en la asignación de recursos para el próximo año en el presupuesto nacional al Ministerio de Justicia y Paz, advirtió la jerarca Cecilia Sánchez.
La titular resaltó que el problema de hacinamiento en el sistema penitenciario ronda el 52%, pues la capacidad real de las instalaciones es para 9130 personas y hay 13 861 privados de libertad. Además expresó que el crecimiento de la población penitenciaria obliga a que el 76% del presupuesto asignado al Ministerio de Justicia se tenga que destinar a la atención penitenciaria, comentó Sánchez.
«Sufriríamos una afectación de recurso humano ya que no vamos a contar con 5130 millones que nos permitirían tener 654 plazas para policías que son necesarios para cubrir diferentes espacios y además tal y como lo expusimos a los diputados tendríamos serios problemas con el programa de brazaletes», indicó la Ministra.
La titular de la cartera mencionó que los recortes también afectarían las necesidades que requiere la policía penitenciaria y los centros carcelarios de Pérez Zeledón, Pococí y la Reforma.
En el caso de la Contralora General de la República Marta Acosta quién también se presentó a la sesión de la Comisión de Hacendarios para justificar el presupuesto asignado a esta entidad para el año 2016, el cual equivale a 2192 millones de colones, mil millones de colones más que el plan de gastos aprobado para este año.
La Contralora se defendió de las acusaciones de que el presupuesto del ente presenta excesos en los rubros de anualidades, alquileres, sub ejecución y la falta de anuencia para aplicar rebajas solicitadas por el Ministerio de Hacienda.
«El Estado Costarricense es actualmente mucho más complejo y diverso que requieren nuevas modalidades de financiamiento, y eso obliga a la Contraloría General de la República a estar a tono con las enormes exigencias ciudadanas y jerárquicas si queremos responder de manera oportuna, por eso hoy defendemos el presupuesto en cuestión», señaló Acosta.
En cuanto a la partida de anualidades, Acosta explicó que aunque la Contraloría puso en práctica el salario único aún quedan en la institución un 60 por ciento de funcionarios que mantienen sus condiciones salariales.
Cabe recalcar que aparte de las audiencias que faltan por realizar a la comisión donde otros jerarcas llegarán a defender sus partidas, la sub comisión de Presupuesto acordó sesionar los días miércoles de 9 a 11 de la mañana 5 minutos después de concluidas las Comisiones con Potestad Plena y los jueves 5 minutos después del plenario legislativo.