Kuala Lumpur, 11 sep (EFE).- Unos 2,46 millones de singapureses están llamados hoy a las urnas para elegir el nuevo Parlamento de la próspera ciudad-estado, de los cuales casi la mitad ya había ejercido su derecho a voto superado el primer tercio de la jornada.
La votación se lleva a cabo desde de las 08:00 hora local (00:00 GMT) en 832 colegios electorales repartidos por la ciudad-estado, donde estarán abiertos hasta las 20:00 hora local (12:00 GMT).
A medio día, un total de 1.153.570 personas habían depositado su voto, según informó la comisión electoral en un comunicado.
Uno de los que ya votó es el primer ministro y candidato a la reelección, Lee Hsien Loong, que acudió a su colegio electoral junto a su mujer cerca de mediodía, después de inspeccionar varios colegios electorales.
«Me encuentro bien, todo va perfectamente. Los votantes están bien asistidos, los mayores, los jóvenes, los que van con niños», dijo Lee al diario Straits Times a la salida de su colegio electoral.
Lee y su Partido de Acción Democrática (PAP) parten como favoritos para revalidar el mandato que conserva de la independencia la victoria ha 50 años, pese a que, por primera vez, la oposición, con el Partido de los Trabajadores (PT) al frente, le disputará los 89 escaños en juego del Parlamento.
El PAP, que controla todos los recursos del estado y los medios de comunicación, acude a los comicios después de cosechar su peores resultados en las elecciones de 2011, cuando recabó el apoyo del 60,1 por ciento de los votantes.
Con esos resultados consiguió 81 diputados, gracias a su capacidad para rediseñar a su favor antes de cada votación el sistema electoral.
La votación es obligatoria y quienes no acudan a las urnas perderán el derecho al voto y a concurrir en futuros comicios, a menos que envíen una carta a la Comisión Electoral.
Entre los motivos que se pueden alegar se incluyen la estancia en el extranjero por estudios o vacaciones, la enfermedad o haber dado a luz.
Las elecciones se celebran unos meses después de la celebración del 50 aniversario de la independencia y de la muerte de su fundador, Lee Kuan Yew, que convirtió a Singapur en un centro financiero mundial y la economía más próspera del Sudeste Asiático.
Singapur, el país más pequeño del Sudeste Asiático, con apenas 700 kilómetros cuadrados de extensión y 5,5 millones de habitantes, dispone de la tercera renta per cápita más alta del mundo con 53.671 dólares (47.858 euros), según datos del FMI. EFE