San José, 14 Set (Elpaís.cr) – Tras presidir el acto de recibimiento de la antorcha de independencia en Cartago, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el Ministro de Trabajo, Víctor Morales y el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Marcelo Jenkins, firmaron en el Consejo de Gobierno que se realiza cada año en Cartago, el decreto que regulará el teletrabajo en el sector público nacional.
“Generar empleo y productividad es un objetivo fundamental de Gobierno. Ahorrar y usar de manera eficiente los recursos de los costarricenses, con el uso de las tecnologías, son sin duda un logro más con el teletrabajo. Es también un esfuerzo que se suma al que estamos haciendo para ofrecer mayores oportunidades de empleo a los grupos vulnerables de la sociedad, como son las mujeres jefes de hogar, las personas con discapacidad, los jóvenes y adultos desempleados”, indicó el presidente Solís.
Para el Gobierno, la aplicación del teletrabajo conlleva beneficios a todos los participantes de los procesos productivos pues apuestan a que para las organizaciones, la experiencia y estudios realizados muestran que con la aplicación del Teletrabajo se aumenta la productividad de los funcionarios en cerca de un 15% y 20%; así mismo, posibilita la reducción del gasto en las instituciones y empresas por concepto de: alquileres, energía, agua, aseo, mantenimiento y otros.
De igual forma, se reduciría el tránsito hacia la ciudad de San José en aproximadamente 1.100 vehículos por día, ahorrando cerca de 350.000 litros de combustible al año y reduciendo en cerca de 60 toneladas las emisiones de CO2 al año y también, se descongestionarían las carreteras contribuyendo con el ahorro de combustible y tiempos de traslado.
«Desde los diferentes ángulos que se mire la práctica del Teletrabajo, llegamos a tener un esquema de ‘ganar-ganar’ para todos: para el trabajador, para las organizaciones, para los grupos sociales vulnerables, para el medio ambiente y para la sociedad en general. Con la puesta en práctica de este Decreto del Teletrabajo y con las iniciativas que impulsamos desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, estamos sumando esfuerzos para favorecer mejores opciones laborales a la sociedad costarricense”, sostuvo el ministro de Trabajo, Víctor Morales.
“Esto se da como producto de las acciones que se desarrollan desde el MICITT para mejorar la cobertura y acceso a internet de banda ancha en todo el país. Unido a ello, el MICITT se suma a las gestiones emitidas por la Administración Solís Rivera para sacar de la pobreza extrema a las familias y ofrecer mayores oportunidades por medio del Teletrabajo, y de una economía basada en el conocimiento”, precisó el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Marcelo Jenkins.
Para Presidencia, hay varios elementos donde el Teletrabajo tiene un impacto elevado, uno de ellos es que se convierte en un «dinamizador de la economía local», toda vez que el trabajador, al mantenerse en la localidad donde habita, realiza sus gastos en ese lugar, lo cual genera un estímulo a la economía local.
Para el caso de Cartago, tiene las condiciones para ser un referente del país en la aplicación del concepto de «ciudades inteligentes», con esquemas laborales modernos, como es el Teletrabajo y es por ello que se escogió la fiesta en la ciudad para la firma de su decreto.