Washington, 14 sep (EFE).- La religión católica en Estados Unidos tiene una mayor aportación de hispanos e inmigrantes que el resto de religiones, y pese al descenso del porcentaje de católicos, su distribución se mantiene estable en todo el país, según un informe publicado hoy.
El informe del centro de estudios Pew explica que un 34 % de todos los católicos estadounidenses son hispanos, una cifra mayor a la de otras confesiones y el doble del 15 % de representación latina en la población general, según los últimos datos que corresponden a 2014.
Además, un 27 % de los católicos nació en el extranjero, mientras que un 15 % tiene al menos un padre que nació en otro país, lo que demuestra la gran importancia de la inmigración entre los católicos estadounidenses.
Pese a ello, el porcentaje de católicos en Estados Unidos pasó en 2007 del 23,9 % al 20,8 % en 2014, algo común a la mayoría de grandes religiones en Estados Unidos, que han visto un aumento entre aquellos que no se vinculan a ninguna práctica religiosa (22,8 % de la población).
Estados Unidos es un país eminentemente de cristianos protestantes, con más de un 40 % del total de personas con creencias religiosas en Estados Unidos.
Una de las mayores concentraciones de católicos se ha dado tradicionalmente en el noreste de Estados Unidos (26 %), la región que el papa Francisco visitará la semana próxima.
El papa también visitará Washington, Filadelfia y Nueva York, con una gran concentración de hispanos e inmigrantes latinoamericanos.
Un tercio de los neoyorquinos se identifica como católico, frente al 26 % de Filadelfia y el 19 % de Washington.
No obstante, la localización de los católicos se ha ido moviendo hacia el sur y el oeste, regiones que han visto un aumento de feligreses hasta el 27 % y el 26 %, respectivamente. EFE