San José, 16 Set (ElPaís.cr) – La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), inició esta semana una recolecta de víveres para ayudar a unas 40 familias indígenas afectadas por los recientes actos de violencia en la zona de Salitre de Buenos Aires en la provincia de Puntarenas.
Salitre es una comunidad Bribi que lleva al menos dos años siendo el escenario de múltiples agresiones por parte de los no indígenas (Sikuas), hacia los indígenas, quienes aseguran que ellos no buscan violencia, únicamente quieren vivir en paz sin que estas personas les hagan daño a sus familias ni les quiten sus terrenos.
En este marco, Jordan Vargas, presidente de la Feucr explicó que la recolecta se mantendrá durante esta semana y la otra . El objetivo es recolectar la mayor cantidad de productos no perecederos así como ropa y juguetes para poder llevarlos a los Bribris que han sido más afectados por las agresiones Sikuas.
«La idea es solidarizar la población estudiantil con lo que está pasando en la zona y mediante eso poder ayudar», comentó Vargas. Desde la Feur esto lo ven como una muestra de ayuda ciudadana y no meramente estudiantil, con la esperanza de que sirva de impulso para que los pueblos indígenas a pesar de los maltratos sigan en la lucha por su autonomía.
Si usted está interesado en recolectar podrá encontrar puntos de recolecta en diversos lugares de la sede Rodrigo Facio y además en todas las asociaciones estudiantiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), puede tomar en cuenta que el principal punto de recolección será la Federación de Estudiantes ubicada contiguo al comedor del centro educativo.
Cabe recordar, que conflicto en Salitre se ha intensificado durante el último año, esto debido a que los indígenas se han levantado en pie de lucha para defender sus tierras, sin embargo han recibido una contra respuesta un tanto violenta por parte de los finqueros. Ante esto, el Gobierno de la República ha encontrado una pronta pero falsa respuesta en el refuerzo de la presencia policial, situación que el pais.cr corroboró pero a la vez los testimonios indican que la fuerza policial se ha prestado de cómplice para múltiples agresiones en la zona, por lo que en el territorio existe un profundo malestar contra este y los antiguos Gobiernos.
Hace pocos días, con al visita de la viceministra de la Presidencia, Ana Gabriel Zúñiga Aponte, por parte del Poder Ejecutivo se le entregó a los indígenas una propuesta de protocolo para su protección, pero los mismos Bribris aseguran que esto es una medida mínima que no viene a solucionar el problema de fondo, ya que según manifestaron ellos mismos el Gobierno les pide más tiempo a pesar que entienden que el conflicto principal es la presencia de no indígenas.
En relación con el tema de Salitre, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa aprobó esté miércoles una moción para llamar a comparecer a la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni, con el objetivo que se refiera al tema de Salitre, brinde sus informes y proponga soluciones óptimas desde la entidad. Los diputados dijeron que en los próximos días se definirá la fecha de la audiencia.
1 Comment
Leti
Ya es hora de tratar al indigena con dignidad y no verlo como un desposeido. Ellos lo poseen todo para emerger en todos los ambitos. Crear politicas de respeto, seguridad yasesoria para el autosustentamiento (agricola e industrial) en lugar de dádivas que les debilita en su intento de hacer resurgir su cultura y su dignidad.