San José, 17 Set (Elpaís.cr) – El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), organizó un Taller Nacional para inspectores de Aduanas sobre las regulaciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITIES).
“El taller permitirá que funcionarios de los ministerios de Hacienda y MINAE conozcan sobre las herramientas tecnológicas disponibles para la búsqueda y verificación de información contenida en los documentos CITES para la exportación e importación de especies de flora y fauna , así como la valiosa oportunidad en el intercambio de experiencias sobre casos exitosos de aplicación de las regulaciones CITES en países de la región y Estados Unidos”, manifestó la Viceministra de Ambiente, Patricia Madrigal.
Según la Ministra Consejera de la Embajada de Estados Unidos, Robin Matthewman, el comercio ilegal de vida silvestre es una grave amenaza a la conservación y a la seguridad global. Las redes criminales y otros actores nocivos se benefician de este comercio pernicioso, lo que socava la biodiversidad, el desarrollo económico y el predominio de la ley.
En la actividad participarán 22 inspectores de aduanas, localizados en fronteras terrestres, puertos marítimos y aeropuertos, y 10 funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
La Convención CITES es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Costa Rica ratificó e integró el 30 de junio del 1975 y entró en vigor a partir del 29 de setiembre de 1975.