México, 18 sep (dpa) – El detenido Gildardo López Astudillo, «El Gil», miembro del cártel Guerreros Unidos y principal sospechoso de la desaparición de 43 estudiantes en el sur de México, es una «pieza clave» para resolver el caso, consideraron hoy los padres de los jóvenes de Ayotzinapa.
«De acuerdo a los datos del expediente, («El Gil») sí forma parte de los Guerreros Unidos. Es una pieza clave y por supuesto que tiene información privilegiada que puede ayudar», dijo el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, en Radio Fórmula.
López Astudillo fue detenido el miércoles por policías federales en el estado de Guerrero, acusado de ser el autor material del supuesto asesinato y quema de los jóvenes la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.
Rosales dijo que la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) «necesita trabajar fino» para obtener información en los interrogatorios que hagan a «El Gil», quien hoy fue trasladado a la prisión de alta seguridad Altiplano, en el Estado de México (centro).
«Estamos a tiempo para que los esfuerzos de la PGR obtengan más información», sostuvo el abogado, que reveló además que la fiscalía ha expresado que podría llamar a los padres si el detenido declara algo relevante para la investigación.
Según el testimonio de otros detenidos por la desaparición de los estudiantes, que pertenecían a la escuela rural del magisterio «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, «El Gil» dio las instrucciones para el asesinato de los jóvenes en un basurero del municipio de Cocula, en Guerrero, luego de que éstos fueran detenidos por policías en el municipio vecino de Iguala.
Los policías municipales, que además atacaron a tiros a los estudiantes, los entregaron al grupo criminal. López Astudillo se comunicó por mensaje de teléfono móvil con el líder, Sidronio Casarrubias Salgado, ya detenido, a quien le dijo que los jóvenes eran miembros de un cártel rival, por lo que Casarrubias dio órdenes de tomar acciones para «defender su territorio», de acuerdo con la reconstrucción de hechos de la PGR.
«Deben agotar el tiempo necesario para que esta persona aporte toda la información con la que cuenta y que es vital para nosotros», agregó Rosales.