Budapest, 21 sep (dpa) – El apoyo al partido de gobierno húngaro, encabezado por Viktor Orban, aumentó tras la política de mano dura hacia los refugiados que están llegando a Europa, según una encuesta del instituto de opinión pública Ipsos publicada hoy.
La agrupación Fidesz obtendría el 41 por ciento de los votos si las elecciones fuesen este domingo, frente al 38 por ciento que sumó el partido en junio pasado.
El partido de extrema derecha Jobbik sería el segundo con un 26 por ciento de los votos (28% en junio) y el Partido Socialista (MSZP) tendría un 17 por ciento (15%) de apoyo.
Orban aprovechó entretanto para volver a defender precisamente esta política y la decisión de construir vallas a lo largo de toda su frontera.
«Muchos dicen que las vallas no son una buena solución, porque entonces todos tendrían que construir una valla. Pero justamente esa es la solución», dijo hoy en el Parlamento húngaro.
Hungría levantó una alambrada a lo largo de sus 175 kilómetros de frontera con Serbia y ha comenzado a extener la valla en el límite con Croacia. Además, anunció otra con Rumanía.
1 Comment
Pragma-Tico
«de mano dura hacia los refugiados». Aquí esta de nuevo la prensa corporativa sembrando ideas en la mente de los ingénuos para distraerlos del verdadero problema y causante.
Hungría, así como otros pequeños países de la región, no tienen los medios ni controles para hacer frente a la gigantesca ola de inmigrantes. La verdadera mano dura es la que practica USA y la OTAN en Siria, en donde han llevado una horda de mercenarios y terroristas que le ha costado la vida a miles de Sirios y obligado a centenares de miles a huir de sus hogares. !Eso sí que es mano dura!.
Muchos lectores no saben de que en la Unión Europea existe la Regulación Dublin, que permite a los países como Alemania y Francia, devolver inmigrantes al país que los registró originalmente, en este caso Hungría. Ante esta circunstancia, el gobierno húngaro se está protejiendo a sí mismo al no dejar ingresar más inmigrantes. Países como Croacia no están registrando inmigrantes, porque tampoco quiere que se los devuelvan, sino que los llevan hacia la frontera con Hungría para que sean los húngaros los que carguen con el muerto. Pero este accionar de Croacia es ilegal y en contra de los estatutos de la UE. Otros países de Europa del Este también están desplegando soldados en sus fronteras de igual manera. En adición, Alemania y Austria ya han hablado de «controles fronterizos» que pareciera indicar que las devoluciones empezarán a darse más temprano que tarde. Por eso no es de extrañar que el pueblo de Hungría está respaldando a su gobierno en este asunto, porque las leyes de la UE no son muy conocidas en el mundo y la mediática suele ensañarse con los países pequeños para ocultar las fechorías de las potencias.