San José, 23 Set (ElPaís.cr) – La fracción del Frente Amplio (FA), celebró la decisión del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), para impedir la construcción de una gasolinera en las inmediaciones del humedal Laguna Bonilla en El Roble, Puntarenas, debido a que esta no contaba con todos los permisos sobr posibles daños ambientales.
Autoridades del MINAE visitaron el pasado jueves 17 de setiembre la zona donde se realizan las obras, a raíz de los resultados de la inspección el Ministerio de Ambiente y Energía mediante resolución R-MINAE-DGTCC-994-2015-MINAE ordenó la suspensión de las mismas, al no contar con los requisitos para la instalación de este tipo de edificaciones.
Lea también: Puntarenas: Municipalidad dio permisos para construir gasolinera en humedal
La obra, se comenzó a desarrollar debido a que si se contaba con los permisos de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) sobre la viabilidad ambiental, a pesar de que la cartera de ambiente no tenía ningún conocimiento al respecto.
“Los permisos ambientales nos dejan serias dudas, es evidente el daño que se está causando al ambiente, las excavaciones de la construcción están llenas de agua, la zona es un humedal», afirmó el diputado del FA, Carlos Hernández.
El frenteamplista destacó que la bancada, no está en contra del proyecto ni de la generación de empleo, sin embargo dijo que estas obras pueden realizarse en zonas donde no exista ningún riesgo biológico para estos humedales que tiene gran importancia en el ecosistema de la provincia porteña.
Por otra parte, Hernández manifestó que, «consideramos que la actuación de la Municipalidad de Puntarenas ha sido irresponsable, puesto que hay procesos como el de obtener permisos de la Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustible MINAE que a la fecha no se han realizado, sin embargo, el Municipio Puntarenense dio el aval sin que se cumplieran todos los requisitos».
El legislador resaltó que este tipo de proyectos pueden tener un impacto sumamente positivo a nivel social, pero que antes de esto se debe considerar la protección de los bienes naturales.