San José, 24 Set (Elpaís.cr) – La cifra de personas que reciben pensiones del régimen no contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), aumentó a 106.554 personas en los últimos cinco años.
Esta pensión se da con un monto de 75 mil colones al mes y va dirigida a aquellas personas que viven en situaciones de pobreza y pobreza extrema, según explicó el gerente de pensiones de la CCSS, Jaime Barrantes.
De este porcentaje un 58% de la población beneficiada pertenece al sexo femenino y el 42% al sexo masculino; el 57.6% se conceden por vejez, el 34% por invalidez, el 3.4% por una ley especial y el 5% se entregan a viudas con hijos y personas en estado de indigencia, según datos de la institución.
«Unos de los objetivos para el 2015 y 2016 es reducir los tiempos de respuesta para este tipo de pensión en todo el territorio nacional, para lo cual se están diseñando estrategias coordinadas con las direcciones regionales institucionales», aseguró Barrantes.
Para el gerente, la tendencia creciente experimentada desde el año 2007, ha sido constante, con lo que se cumple el objetivo de incrementar la cobertura del régimen hacia la personas en necesidad de amparo económico inmediato.
La tipología establecida para la concesión de estas pensiones son: vejez, invalidez, viudez, orfandad, indigencia y la Ley 8769, que es una ayuda que se le otorga a las personas con parálisis cerebral profunda y enfermedades equiparables tales como: autismo y mielomeningocele.
Este tipo de pensiones se financian con recursos provenientes del Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF), Gobierno Central e instituciones como la Junta de Protección Social (JPS).