San José, 24 Set (Elpaís.cr) – El Ministro de Trabajo, Víctor Morales solicitó a la Comisión de Economía Social Solidaria, contemplar el fortalecimiento del Cooperativismo y Solidarismo como parte de la Economía Social.
Entre las propuestas el jerarca planteó universalizar el solidarismo en el sector público y otorgar mayores garantías al cooperativismo.
Además, el ministro planteó revisar el artículo 5 del proyecto 19654 en el cual se contempla el registro de empresas que encajan en el modelo social solidario
A pesar de los cuestionamientos de varios diputados, el ministro de Trabajo se mostró a favor de la implementación de la economía social solidaria en el país.
La Economía Social Solidaria es un movimiento apoyado por sectores empresariales, solidaristas, cooperativistas, Colegios Profesionales y de pequeños y medianos productores, que tiene sus orígenes en el siglo XIX, pero que fue definida de manera formal en el 2002, en la Carta de Principios de la Economía Social, promovida por la Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones.
En el mes de julio, el presidente Luis Guillermo Solís firmó un decreto con el que se declaró de interés público el fomento y desarrollo de las organizaciones y empresas de la Economía Social Solidaria, como parte de las acciones para combatir la pobreza y la desigualdad social.