San José, 24 Set (Elpaís.cr) – La dirigencia del hospital Tony Facio, de la provincia de Limón, anunció esta semana la creación de un albergue que permita que pacientes indígenas o en pobreza extrema puedan permanecer en un lugar seguro, después de que se les da de alta en el centro médico.
«La creación de este albergue es fundamental porque en muchas ocasiones estas personas tienen que quedarse en el hospital aunque se les haya dado de alta porque no tiene dónde ir o porque no consiguen transporte que los lleve a su lugar de residencia», explicó Luz Marina Barrantes, jefa de Trabajo Social del centro médico.
En el caso de la población indígena, dijo Barrantes, el albergue será de utilidad porque permite, por ejemplo, que madres que han tenido sus hijos en el hospital de Limón pueden recuperarse un poco, ante de emprender la caminata por largas horas hasta las diferentes localidades del cantón de Talamanca, soportando las inclemencias del clima.
«Esta idea surgió hace unos años, en virtud de que han tenido que atender complicaciones de pacientes después de ser dados de alta quienes tuvieron que someterse a los esfuerzos físicos excesivos que implica caminar por largas horas entre las montañas y cruzar ríos muy caudalosos bajo el sol intenso o las intensas lluvias en una condición de salud que requiere más bien un cuidado extremo», agregó Barrantes.
La trabajadora social quien está coordinando este proyecto informó que han tocado diferentes puertas para hacer realidad este albergue que se llamará Alta Casa y que estará en las inmediaciones del Hospital Tony Facio.
La administración del albergue estaría a cargo de una asociación comunal y se recibirían pacientes residentes desde las Barras hasta Alto Telire, ubicado en el cantón de Talamanca.
Para la construcción de este albergue ya se cuenta con el terreno y se dispone con el soporte del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y la meta es que tenga unas 20 camas.