miércoles 31, mayo 2023
spot_img

Oposición y Gobierno en conflicto por supuestas amenazas a periodistas

San José, 24 Set (ElPaís.cr) – Luego de que tres medios de comunicación denunciaran presuntas presiones por parte de Mauricio Herrera, Ministro de Comunicación, varios diputados lanzaron sus críticas y pidieron al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, destituir al alto funcionario. Sin embargo, se conoció que un representante de un medio llamó al ministro para amenazarlo.

Los diputados de Liberación Nacional (PLN), del Movimiento Libertario (ML) y de las fracciones cristianas señalaron que esto va en contra del respeto a la libertad de prensa y de lo que predica el Partido Acción Ciudadana (PAC).

Tres periodistas de igual nimero de medios, entre ellos el digital CrHoy, propiedad de un grupo de bamqueros privados y Diario Extra, dijeron que recibieron llamadas telefónicas del ministro Herrera, quien les habría solicitado rectificar informaciones incompletas.

El diputado Gonzalo Ramírez de Renovación Costarricense (PRC) presentó el miércoles ante el Plenario Legislativo una moción para censurar al Ministro de Comunicación por sus acciones intimidatorias ejercidas sobre periodistas y jefes de información de distintos medios nacionales.

El legislador comentó que “no es aceptable, ni apropiado, ni democrático, que un ministro de Comunicación, o algún otro funcionario de Gobierno, llame a amedrentar a los periodistas y a los medios informativos”.

En esta misma línea la fracción liberacionista presentó una moción para que se convoque a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa al jerarca en mención y a la jefa de prensa del Poder Ejecutivo, Stephanie González; principalmente para que se refieran a las denuncias hechas por algunos medios.

Casi en una voz unánime, con excepción de la bancada rojiamarilla, los congresistas aseguran que lo sucedido viola el código de ética del PAC ya que este indica que las personas que ocupen puestos públicos atenderán a la prensa en forma pronta, clara, verídica y respetuosa.

“Lo que se viene manifestando, precedido por las reiteradas denuncias hechas durante más de un año, es un rastro ineludible de una actitud revanchista contra los medios de comunicación a los que se descalifica desde la Presidencia de la República”, mencionó el verdiblanco Julio Rojas.

El libertario Otto Guevara Guth solicitó al Presidente separar del cargo al Ministro de Comunicación de forma inmediata debido a lo supuestamente sucedido.

“No se admite bajo ninguna circunstancia ningún tipo de presión o acoso hacia la prensa. El Ministro de Comunicación está actuando de una manera inadecuada queriendo presionar a algunos medios para que cambien sus contenidos. Al parecer, al equipo de comunicación de Casa Presidencial se le olvidó que existe la libertad de prensa y expresión. Costa Rica no es Venezuela”, indicó Guevara Guth.

De parte de la fracción oficialista, el diputado Marco Vinicio Redondo afirmó que la historia es distinta a la señalada, debido a que más bien fue el jerarca de comunicación quién fue amenazado por el Director de un medio de comunicación, y que además existe un grupo de personas interesadas en generar caos en el país.

«Yo creo que tenemos que entrar en las realidades, y tenemos que también ser bastante congruentes y consecuentes con qué es lo que nosotros venimos a hacer acá», dijo Redondo.

Añadió que, «Y creo que algo que le merecemos al pueblo es que nosotros tengamos honestidad en lo que estamos haciendo y que hablemos con claridad».

«Y en ese sentido, para no seguir este concepto robesperiano, de primero mata y después pregunte, yo me atreví a llamar hoy al señor ministro de Comunicación, don Mauricio Herrera, para que me comentara qué es lo que hay de trasfondo», indicó.

«¿Por qué?, porque aquí hemos visto una versión tan solo, no hemos visto cuál es la posición del ministro, y él me comenta que todo nació porque en un momento específico hizo comentario a un periodista sobre algunos elementos que en una noticia no estaban correspondiendo a la realidad; sin embargo, responde, horas después una llamada de un… de su jefe, y que él sí le genera intimidación al señor ministro», denunció Redondo.

Luego insistió, «¿A quién le creemos?, pregunto yo: ¿tuvimos las dos versiones antes de venir a hablar acá?, por lo menos yo considero de lo que ha planteado el ministro es de recibo, pero en qué momento nosotros hemos la consulta si, efectivamente, fue esa manera como se dieron los hechos o fue de otra».

«Desafortunadamente lo único que estamos queriendo hacer es crear caos, y lo he venido diciendo desde hace mucho tiempo, de que aquí hay un grupo que está interesado en crear el caos porque necesita de ese caos», puntualizó.

Finalmente acusó, «Pero hemos estado más interesados en crear el caos y ayudarle a algunos grupos de presión a que la verdad no sea la que impere, sino simple y sencillamente a aquellos aspectos que les interesan para seguir ensuciando lo que de buena manera se está haciendo».

La oposición legislativa pidió nombre de quien amenazó al ministro, pero  Redondo dijo que por la seguridad integral del Ministro no los hará públicos ante el plenario.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias