San José, 25 Set (ElPaís.cr) – Los diputados que conforman la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa decidieron llamar a comparecer al Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Carlos Segnini, quién deberá explicar algunos detalles sobre lo que será el nuevo edificio de dicha cartera.
Segnini comparecerá junto con personeros de las empresas, que estarán al mando de la obra que se ubicará al este del edificio principal, el cual actualmente está en las cercanías de Plaza Víquez.
El MOPT emitió la resolución de adjudicación, a través del sistema de compras públicas (Comprared), y se tomó la decisión una vez que se aplicó la metodología de evaluación definida en el cartel, ya que todas las ofertas presentadas según afirmo el jerarca cumplieron con los requisitos técnicos, legales y financieros solicitados.
Sin embargo, para los diputados hay varias inconsistencias jurídicas realizadas por parte de la cartera de transportes a la hora de no realizar licitación, razón por la cual los diputados pidieron a la Contraloría General de la República (CGR) intervenir en el proceso de contratación directa, aunque esta entidad hubiese aprobado la contratación directa concursada (CDC).
La obra fue adjudicada a la firma de las empresas Eurobau S.A. e Industrial Escosa S.A., que desarrollarán la primera etapa por un costo aproximado ¢6.700 millones, es decir unos 12 millones de dólares a pesar de que la Cámara de Construcción había dicho que a partir de su análisis, que el edificio pudo haber costado $1,5 millones.
Entre las dudas que se manejan entre los congresistas, están los presupuestos de contratación, los plazos que se mantuvieron durante la recepción de ofertas que argumenten porque se eligieron esas dos empresas, la limitación del concurso y otras que ya habían sido expuestas por los diputados desde hace varios meses y que fueron la causa por la que la comisión anteriormente solicitó detener la contratación del nuevo edificio del MOPT.
De acuerdo con datos del Ministerio de Transportes, el nuevo edificio permitirá reducir los costos de alquiler de la institución, mismos que actualmente rondan los ¢2 mil millones por año. Además, se estima que la segunda fase de la construcción del edificio costará cerca de ¢15.800 millones y debe ser adjudicada.
Además en el Ministerio aseguran que se recuperará la inversión hecha gracias a la reducción de los gastos en energía eléctrica, agua y alquileres, ya que muchas dependencias del Ministerio, en cuenta Consejos, se ubicarán en este edificio.