Ciudad de México, 25 sep (dpa) – El gobierno mexicano calificó de «compleja» una reunión mantenida el jueves por el presidente Enrique Peña Nieto con los padres de 43 estudiantes desaparecidos, que dejó insatisfechos a los representantes de las víctimas.
«Fue una reunión compleja como son todas las reuniones de desaparecidos», dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa, a «Radio Fórmula». «Ciertamente, dejarlos satisfechos es muy difícil», indicó.
Mañana se cumple un año de que policías municipales aliados con el grupo criminal Guerreros Unidos persiguieran a los jóvenes en la ciudad de Iguala, 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, y los entregaran a esa organización que, según la fiscalía general, los asesinó e incineró.
Después de la cita con Peña Nieto, que duró cerca de tres horas, los abogados de las familias y los propios padres expresaron su descontento, por considerar que Peña Nieto no respondió a sus demandas.
Peña Nieto «escuchó, pero no respondió», dijo hoy a la cadena «Televisa» Mario Patrón, el director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, una de las organizaciones que representan a las familias.
Los padres de los 43 hicieron ocho demandas, entre ellas la creación de una unidad especial dentro de la Procuraduría General de la República para el caso Ayotzinapa, nombre de la localidad donde se encuentra la escuela donde estudiaban los jóvenes. «No hubo oportunidad de discutir estas propuestas», Patrón.
Según la Procuraduría General (fiscalía), los jóvenes fueron incinerados en un basurero porque los Guerreros Unidos pensaban que entre ellos había infiltrados del grupo rival de Los Rojos.
Sin embargo, un grupo de expertos designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) descartó, después de seis meses de investigaciones independientes, esa versión.
«Viniendo de un informe de expertos donde develaban deficiencias y fracturas en la investigación se requería una manifestación clara del jefe de Estado de este país en términos de decir ‘no hay verdad oficial’ y vamos a llegar a donde tengamos que llegar», dijo Patrón.
Al término de la reunión, el portavoz del gobierno Eduardo Sánchez informó que el mandatario dio instrucciones a la fiscalía general de integrar las recomendaciones de los expertos a sus investigaciones, conformar un equipo de peritos «del más alto nivel» para continuar las indagaciones y anunció la creación de una fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas.
«Estamos del mismo lado. Ustedes y yo buscamos lo mismo: saber qué pasó con todos y cada uno de sus hijos», dijo el presidente durante la reunión, de acuerdo con el portavoz.
Campa confió en que, pese a los reclamos, se lograrán avances. «Se establecieron por parte del gobierno compromisos concretos que yo estoy convencido van a ayudar para seguir avanzando en este asunto tan complejo y que está por cumplir un año el día de mañana», dijo. «El presidente dio respuesta de frente a cada uno de los planteamientos».
Familiares y representantes de las víctimas iniciaron el miércoles un ayuno de 43 horas, que concluye hoy. Mañana, al cumplirse el aniversario de la desaparición del 26 de septiembre de 2014, habrá una marcha en Ciudad de México y manifestaciones en otras partes del país.
El abogado de las familias, Vidulfo Rosales, aseguró que las manifestaciones de los padres serán pacíficas, aunque en los últimos días se han registrado algunos incidentes violentos.