La Paz, 26 Sep (EFE).- El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy que sólo si en un eventual referéndum se aprueba la doble reelección en 2019 se presentará, y si el resultado es contrario, «contento y feliz» se retirará de la actividad política.
«No voy a hacer campaña para que digan sí», afirmó Morales en una rueda de prensa que ofreció hoy en la sede de la ONU, donde se encuentra para asistir a una cumbre sobre el desarrollo y participar en el debate la Asamblea General, desde el lunes próximo.
El Parlamento boliviano, aprobó hoy en una primera instancia la norma que plantea una reforma constitucional para permitir que el gobernante vuelva a ser candidato en las elecciones generales de 2019.
La norma, propuesta al Congreso por los sindicatos de obreros e indígenas afines al Gobierno, modifica el artículo 168 de la Constitución boliviana para permitir un mandato y dos reelecciones consecutivas, en lugar de una, como fija actualmente la Carta Magna.
La «disposición final» del proyecto de ley establece que la reforma será válida si es aprobada en un referendo, que el oficialismo proyecta para el 21 de febrero de 2016.
Morales dijo que había estado siguiendo a distancia esta votación en el Parlamento, en una sesión que comenzó el viernes, y resaltó el hecho de que se aprobó con más de dos tercios, aunque ahora «hay que someterla al pueblo», ya que «es lo más democrático».
«Si el pueblo dice sí, entonces hay que presentarse al 2019, y si dice no, contento y feliz, y te esperaré en el Chapare después del 2020″, agregó Morales, refiriéndose al deseo de, cuando deje la presidencia, retirarse a ese valle central boliviano.
«La propuesta es del pueblo, él decidirá», insistió.
Aunque reconoció que «no se trata de eternizarse», la posibilidad de que se mantenga en el poder está ligada a su deseo de implementar la «agenda patriótica» hasta el 2025.
«Si hay una reelección, puede ser máximo hasta el 2025 para cumplir con la agenda patriótica», Añadió.
El gobernante boliviano recordó que después de la última elección aparecieron carteles «Evo por siempre»,»Evo reelección indefinida», algo que dijo le había sorprendido y que surgía de los deseos de movimientos sociales.
«Estamos acompañando a esos movimientos sociales (…). Tal vez se sientan orgullosos de que su compañero sea presente», señaló.
Oposiciòn
La oposición boliviana anunció hoy que hará campaña para evitar el actual mandatario, Evo Morales, pueda volver a aspirar a la Presidencia en 2019, después de que el Parlamento aprobara una ley que plantea una reforma constitucional para permitir al gobernante ser candidato nuevamente.
La norma fue aprobada pasado el mediodía de este sábado en el Congreso, controlado por el partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), en una sesión que comenzó el viernes y duró más de 20 horas.
El documento será enviado en consulta al Tribunal Constitucional y posteriormente se someterá a consulta popular en un referendo que el oficialismo proyecta para el 21 de febrero de 2016.
El líder de la centrista Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, felicitó a través de su cuenta de Twitter a quienes «dieron batalla» en la Asamblea Legislativa «por la democracia y la Constitución Política del Estado (CPE)».
«El NO a la re reelección es el camino», señaló Doria Medina e indicó que en el debate en el Legislativo se «desnudó» un «plan golpista a la CPE para imponer la re reelección. La lucha sigue».
La ley, propuesta al Congreso por los sindicatos de obreros e indígenas afines al Gobierno, modifica el artículo 168 de la Constitución boliviana para permitir un mandato y dos reelecciones consecutivas, en lugar de una, como fija actualmente la Carta Magna.
También sostiene que el primer mandato, bajo la Constitución promulgada en 2009, corresponde al período 2010-2015, la primera reelección a la gestión 2015-2020 y la segunda al quinquenio 2020-2025.
Con ello, el oficialismo justifica que el primer mandato que tuvieron Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera (2006-2010) no contaría para el cómputo porque correspondió al periodo previo a la refundación del país con la nueva Constitución, una argumentación que ha rechazado varias veces la oposición.
El expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), dijo a los medios que el Gobierno de Morales intenta «prorrogarse en el poder» con base en «el engaño constitucional», al incumplimiento de las normas y «a través del camino de la tiranía y la dictadura».
Recordó que en 2013 presentó una demanda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el fallo del Tribunal Constitucional boliviano que permitió que Morales y García Linera postulen a los comicios de octubre pasado, en los que fueron reelegidos para un tercer periodo consecutivo hasta 2020.
El citado fallo avaló la tesis oficialista de que Morales podía volver a ser candidato porque no concluyó su primer periodo gubernamental y porque el país fue refundado como «Estado plurinacional» en 2009.
Quiroga anunció que demandará la ley aprobada hoy ante el Tribunal Constitucional y también reactivará el proceso iniciado en la CIDH complementándolo con información sobre lo sucedido en el Parlamento.
«Cuando llegue el momento, contra viento y marea, el pueblo boliviano demostrará que no está de rodillas para ajustarle la Carta Magna a Evo Morales como si fueran los cordones de su zapato», dijo Quiroga, aludiendo a un vídeo difundido hace poco en el que se ve a Morales ordenando a un escolta atarle los cordones de un zapato.