martes 30, mayo 2023
spot_img

Oficina de Control de Propaganda ha resuelto 194 casos de regulación de publicidad este año

San José, 28 Set (Elpaís.cr).- La  la Oficina de Control de Propaganda (OCP) ha emitido este año 194 resoluciones y autos de prevención sobre publicidad revisada, con el objetivo de controlar y regular la publicidad comercial para que no se haga un uso sexista de la imagen femenina, o atente contra la dignidad y el pudor de la familia.

“La dignidad es el parámetro fundamental sobre el cual tiene que sentar su operación la Oficina de Control de Propaganda, lo que se busca es que con la publicidad comercial no se afecte la dignidad de las personas, y se hace un énfasis especial en que no se menosprecie la imagen de la mujer por un uso inadecuado”, expresó Rodrigo Arias Camacho, Director de la OCP.

Explico que en las resoluciones se aprueba o imprueba la publicidad que presentan las agencias, empresas o medios de comunicación, y mediante un análisis se señalan aspectos que se deban cambiar o recomendaciones.

En el caso de los autos de prevención, estos se generan ante las denuncias que presenten ciudadanos, del monitoreo de medios y de las inspecciones de campo, y solicitan a las empresas o medios hacer cambios a la publicidad expuesta o bien sacarla totalmente de circulación.

Las prevenciones y resoluciones son resultado luego de un proceso diario de revisión de los medios de comunicación, además se realizan inspecciones por todo el país para observar y analizar la publicidad expuesta en las distintas vallas.

Las agencias de publicidad, empresas y medios de comunicación también envían en algunos casos su publicidad para que esta sea evaluada y aprobada, previo a su divulgación.

En otros casos los ciudadanos también pueden presentar denuncias ante la oficina, si consideran que una publicidad hace un uso inadecuado de la imagen de la mujer, y atente contra la dignidad de la familia.

Otro de los objetivos de la oficina es lograr un cambio en los roles tradicionales de las mujeres. Para lograr esto se han realizado este año 13 actividades de divulgación y capacitación sobre los alcances de la ley N° 5811 dirigidas a tres sectores: Centros educativos, industria publicitaria-medios de comunicación y municipalidades-comunidades.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias