jueves 1, junio 2023
spot_img

Policías de 10 países de A.Latina se forman en Uruguay contra lavado activos

Montevideo, 28 sep (EFE).- Montevideo acogerá a partir de mañana un taller formativo en la prevención del lavado de activos organizado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y la Unión Europea en el que participarán 30 policías procedentes de 10 países latinoamericanos.

El curso se centrará en la recuperación y gestión de los bienes vinculados al blanqueo de activos por parte de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, dijo tras la inauguración del taller el director del proyecto Gafilat-UE, el uruguayo Ricardo Gil.

Por su parte, el jefe de la oficina regional de la Interpol para Suramérica, Rafael Peña, destacó durante su participación en el acto la importancia de la formación policial en esta tarea.

En este sentido, indicó que en los análisis que hacen en la sede de la oficina regional, ubicada en Buenos Aires, el lavado de activos siempre surge como «elemento común» en delitos de trata de personas, narcotráfico, terrorismo, corrupción y cibercrimen, entre otros.

«Había que mejorar urgentemente la capacidad de los policías de la región en investigación patrimonial ya que necesitan adaptar su trabajo al de otras agencias de aplicación de la ley», dijo Peña sobre la conclusión que dio pie al inicio de estos cursos de capacitación.

El taller de Montevideo, que se desarrollará hasta el próximo viernes, es la tercera fase de un proceso formativo acerca de la investigación patrimonial y el lavado de activos que se inició en septiembre de 2014 en Argentina y que continuó el pasado abril en Chile.

La instancia en Buenos Aires sirvió como introducción a la temática y en ella se abordó la forma en que se materializa el lavado de activos, los estándares internacionales que se aplican y los delitos precedentes que sirven de alerta para detectar esta actividad, indicó Gil.

En tanto, la cita en Chile sirvió para profundizar en cómo se investiga este delito, las diferentes fuentes de información que se pueden emplear o la forma de probar el blanqueo de activos.

En el curso participan 30 policías de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.

En la inauguración del evento también estuvo el ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi, quien señaló el «compromiso» del Gobierno para «fomentar la capacitación y profesionalización» de las fuerzas de seguridad en su país y para «profundizar el trabajo conjunto con otros países» en esta materia.

En el acto también estuvieron presentes la fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional española, Inmaculada Ávila, y Nicolás Vela, capitán de la Guardia Civil de España, que participan en el taller como formadores. EFE

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias