San José, 29 Set (Elpaís.cr) – Para mejorar las condiciones de los recién nacidos que nacen en las maternidades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), su Junta Directiva aprobó esta semana un plan que procura un fortalecimiento de ¢2000 millones para los servicios de neonatología en todo el territorio nacional.
Según lo destacó la presidenta ejecutiva de la institución, María del Rocío Sáenz, el plan incluye desde una nueva clasificación de servicios de neonatología, hasta un fortalecimiento de su equipamiento, infraestructura y recurso humano.
El objetivo institucional es impactar, aún más, la mortalidad infantil de Costa Rica, uno de las más bajas de América. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2014, Costa Rica tuvo una mortalidad infantil de 8 por cada mil niños nacidos vivos.
Sáenz dijo que como parte del plan, la Junta Directiva destinó un fondo de ¢2000 millones para mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de algunos servicios de neonatología hospitalaria.
También se incorporarán a la oferta de servicios institucionales dos pruebas de tamizaje: una de cardiopatías congénitas críticas y otra para detectar tempranamente problema de sordera cuya inversión inicial será de aproximadamente ¢550 millones.
La decisión de la Junta Directiva de fortalecer los servicios de Neonatología, según la doctora Sáenz Madrigal y María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica, se realizó con base en un análisis que efectuó la Comisión de Neonatología de la CCSS, integrada por las jefaturas de los respectivos servicios de los hospitales San Juan de Dios, México, Calderón Guardia, Hospital de las Mujeres y Nacional de Niños.
Está comisión efectuó un estudio de todas los servicios institucionales, ubicados a lo largo y ancho del país y determinó grandes oportunidades de mejora que permitirán a la CCSS ofrecer una atención de calidad y con oportunidad a los recién nacidos, pero en especial aquellos que nacen con alguna complicación que pueda poner en riesgo su vida.
La intención institucional es ofrecerle a esta población la mejor atención en las primeras horas de vida. De acuerdo con la doctora María Eugenia Villalta uno de los aspectos más importantes es la decisión de establecer unidades de cuidados intensivos neonatales en todos aquellos hospitales que atiendan más de 3 mil nacimientos. Otros hospitales con nacimientos inferiores a esa cifra tendrán unidades de cuidados intensivos intermedios y unidades de cuidados básicos, según nivel de complejidad.
En el 2014, la CCSS atendió 67.175 partos, el 94% de los que ocurren a nivel nacional.