Iguala (México), 30 sep (dpa) – Representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijeron que la desaparición de 43 estudiantes en México hace un año «no fue un caso aislado», tras reunirse con familiares de otros desaparecidos en el municipio de Iguala, en el sur del país americano.
«Lo que hemos encontrado aquí es que el tema de la desaparición de los 43 normalistas en 2014 no fue un tema aislado. Fue un catalizador y eso mismo lo platicamos con las autoridades del estado Guerrero», manifestó la presidenta de la CIDH, Rose Marie Belle Antoine, quien aseguró que existe un patrón de desaparición y tortura que se ha dado «desde hace muchos años» en ese estado.
El encuentro con los familiares de «los otros desaparecidos» de Iguala, lugar conocido por la desaparición y presunto asesinato de 43 estudiantes de la escuela normal «Raúl Isidro Burgos», se realizó a puertas cerradas y durante tres horas, tiempo en el que los comisionados de la CIDH, que realizan desde el lunes una visita en México, escucharon los testimonios de decenas de personas que desde 2008 han registrado la pérdida de algún familiar.
«La intención de la reunión es llevar a cabo un expediente para saber los casos de violaciones graves a los derechos humanos en todo México, y a partir de allí poder realizar las recomendaciones adecuadas a las autoridades en los temas como desaparición forzada», dijo Belle Antoine.
«No nada más hemos escuchado numerosas tragedias, sino que también hemos escuchado el dolor. Para una comisión que trabaja con los derechos humanos, hemos identificado muy fuerte el tema de impunidad y que se han ignorado profundamente y de manera grosera las tragedias que han vivido las personas», sostuvo al final de la reunión.
El Comité de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada se formó luego de la desaparición de los 43 estudiantes, atacados por policías municipales aliados con un grupo criminal. Hasta el momento, ha localizado más de 300 fosas clandestinas en Iguala con 104 cadáveres, de los cuales únicamente se han identificado siete.
Belle Antoine mencionó que una de las preocupaciones de la Comisión es el temor que tienen los familiares de las víctimas, puesto que desde el inicio de la búsqueda de fosas han recibido amenazas de muerte y las autoridades no garantizan su seguridad.
«Su búsqueda de verdad de justicia ha logrado únicamente que ustedes encuentren miedo, pues no tienen la confianza en los sistemas de justicia en México, e incluso a nivel local no tienen certeza de que las nuevas autoridades les darán seguridad y eso es muy preocupante para el tema de los derechos humanos», dijo Belle Antoine.
La delegación de la CIDH concluirá su visita a México el viernes. Mañana estarán en la Ciudad de México, donde buscarán reunirse con el presidente, Enrique Peña Nieto.