San José, 1 Oct (ElPaís.cr) – Puede que la guillotina que lanza cada cierto tiempo la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa no haya dado en el punto este jueves, ya que aunque varios diputados acudieron a la vía que se ha tornado común últimamente de solicitar la destitución del Ministro cuestionado, no sirvió con Carlos Segnini, Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Segnini compareció ante los diputados y se plantó al decir que no renunciará a no ser de que el Presidente se lo pida, pero que si realizará ajustes en el proceso de contratación de la firma para la construcción del nuevo edificio del MOPT.
«Yo no soy el responsable absoluto de lo que hemos evidenciado en todo este año y ustedes lo saben, gran parte de esto está en la traba de los procesos (…) Nosotros vamos a seguir adelante porque son 2.000 millones de colones que nos ahorraríamos en el año; para eso prepararemos una moción que nos permita arrancar con la primera etapa en lo que queda del año mediante una nueva invitación de empresas», afirmó el Ministro.
Varios legisladores criticaron la vía de contratación directa utilizada por la cartera de Transportes mediante la cual se emitió una adjudicación para construir el nuevo edificio principal del MOPT en las cercanías de Plaza Víquez.
La oferta se suponía que había sido aprobada por la Contraloría General de la República (CGR), entidad que ahora detuvo el proceso que estaba cargo de las empresas Eurobau S.A. e Industrial Escosa S.A.
La Contraloría aseguró que encontró vicios en el procedimiento y por eso se puso un alto, pero la parte del MOPT dijo que se retomará el cartel licitatorio una vez que sea aprobado.
Entre las criticas hechas por los legisladores también se puntualizó en que la obra pudo haber costado $1,5 millones, pero únicamente la primera etapa estaba costando seis mil 700 millones de colones.
Además, el Jefe de fracción del Movimiento Libertario, Otto Guevara presentó una bitácora donde se denuncia que varias empresas tenían el plano para competir mucho antes de que se abriera la licitación.
“Lo que creemos es hubo un favorecimiento con algunas compañías que hacen únicamente edificios 100% pre fabricados, y esto no solo es casi elegir al dedillo sino que dejo por fuera opciones con mucha experiencia y que podían salir inclusive más económicas», dijo Guevara.
Para algunos diputados lo que vieron en la Comisión esta tarde fue un respaldo de la labor institucional y un grupo de personeros que buscó excusas echándole la culpa a la CGR y no un Ministro argumentando el porque de un proceso mediante licitación cerrada. Razón por la cual el Presidente del Foro legislativo, Mario Redondo Poveda le pidió al Ministro personalmente y ante todos los miembros de la comisión que renuncie y que le de espacio a otra persona que pueda realizar su trabajo
«La ineficiencia del MOPT nos sale a caro todos los costarricenses, y la labor del señor Segnini es lamentable por eso le pedimos que se separe de su puesto y deje que alguien que si sea competente ocupo el puesto», indicó Redondo Poveda.
Según la versión defendida por Segnini y sus acompañantes a la interpelación, se hicieron las solicitudes correspondientes a la Contraloría y a la vez fueron acogidas y aprobadas pero no fue sino hasta este martes que se detuvo la obra.
«Hicimos una solicitud para facilitar el proceso de contratación mediante la vía directa y nos la aprobaron con ciertos requisitos que respetamos, pero que el proceso se haya anulado realmente no es nuestra culpa”, manifestó el jerarca.
“Lo que cuestiona la Contraloría y anula es el hecho de que primero Edificaciones Nacionales ante una solicitud de prórroga de plazo dirige un oficio a la proveeduría diciendo que está de acuerdo con que se extienda en 13 días, eso por transparencia se sube al expediente administrativo que está en compra red”, explico Segnini.
Luis Gerardo González, Director de Edificaciones del MOPT, explicó a los diputados miembros de la Comisión que la decisión de un modelo prefabricado se tomó debido a que se debía devolver un terreno que ocupa el Ministerio con oficinas y talleres propiedad del Liceo de Costa Rica.
González comentó que en el 2012 se dio un voto de la Sala Constitucional donde se ordena la devolución de los terrenos. Indicó que ante esta situación se valoraron dos opciones, la primera alquilar otro edificio, cuyo costo podría llegar a más de 750 millones de colones al año o la construcción de una nueva sede.
A su criterio, la mejor opción era la construcción de un edificio prefabricado, donde participaron en el cartel tres empresas, mismo que fue frenado por la Contraloría, ya que, algunas empresas alegaron que el plazo para presentar las propuestas fue muy corto.
Por su parte, el socialcristiano Humberto Vargas coincidió con Redondo Poveda en que el Presidente de la República Luis Guillermo Solís debe tomar cartas en el asunto y decidir que es lo más apto para el país y para el MOPT, esto tomando en cuenta que una cantidad significativa de diputados de la Comisión resguardan la destitución del Ministro.
“Un proyecto plagado de irregularidades fue lo que nos trajo el Ministro. No pudo demostrar ante la comisión porque la parte técnica de ese edificio tiene que ser necesariamente pre fabricado, además involucraron al Colegio de Ingenieros de Costa Rica para excusarse sobre el proceso de la contratación directa e intentar disimular que ignoraron empresas que tenían propuestas más baratas», comentó el socialcristiano Humberto Vargas.
Varios congresistas resaltaron que la opción de una segunda comparecencia es completamente posible y que de igual forma la comisión de control de ingreso y gasto público se mantendrá al tanto de lo que suceda con este cartel licitatorio y la gestión que se realiza meramente desde el MOPT no solo en este tema sino en un ámbito más general.
Obviamente habrá mucha oposición a que el gobierno construya sus propios edificios, la plata de los alquileres que se le paga a muchas compañías, algunas de ellas en donde los políticos están involucrados, es considerable.
El Diputado Redondo ha obtenido protagonismo pues la prensa lo impulsa en sus constantes ¨ arrebatos ¨ ¿Quién es ese diputado, cómo financió su campaña?
A Don Rodrigo Cabezas Moya: Muchos de nosotros también nos hacemos la misma pregunta que Usted señala. Es obvio que tal diputado se pasa en constante campaña política.