San José, 1 Oct (ElPaís.cr) – Edwin Solano, de la Unión Médica Nacional, compareció en la Comisión de Asuntos Sociales para referirse a la propuesta de los salarios de dicho gremio, ante lo que aclaró que se oponen rotundamente al expediente 19168 Ley que tiene como objetivo frenar los aumentos abusivos a los profesionales en ciencias médicas y hacer justicia a los trabajadores de menores ingresos.
“Nos oponemos rotundamente a proyecto de ley 19168 que desde su título ataca a los trabajadores de la salud, a los profesionales de la salud y específicamente a los médicos cuando dice que es una ley para frenar los aumentos abusivos”, externó el médico.
En este mismo sentido añadió que el proyecto es inaceptable para el cuerpo médico, puesto que según dijo cree que no hay aumentos abusivos en la Ley 6836, así mismo dijo que es como devolverse al año de a 1982, cuando le tocó ser parte en lo que sucedió este año, con el cuerpo médico y los trabajadores de la salud de este país, cuando en ese entonces muchos salarios de personas que no eran profesionales se acercaban a los salarios de los médicos, lo que motivo negociar con el Gobierno de turno.
“Los legisladores en aquel momento entendieron claramente que hay diferencias entre profesionales, y cuando hay que hablar de carga académica, de consecuencia de error, de responsabilidad social en todos los países del mundo y el Gobierno de Costa Rica no hay excepción cuando se hace una escala salarial”, comentó Edwin Solano.
Reiteró que los argumentos presentados en el proyecto no justifican, “no puede ser posible que el proyecto se base en salarios que no demuestran el salario promedio de los trabajadores médicos, la Ley 6836 aplica solamente a los salarios ordinarios, esta ley no aplica para salarios extraordinarios”, puntualizó.
Finalmente, manifestó que la Sala Constitucional se ha pronunciado con claridad en relación con esta ley, haciendo mención que esta no crea salarios desproporcionados, y mucho menos que crea salarios abusivos.
“En 11 ocasionales esta ley ha pasado por el tamiz de la Sala Constitucional y en muchas ocasiones las dos últimas en el 2013 y vuelve la Sala a decir que los salarios que se generan con la ley 6836 no son abusivos desproporcionados y no son discriminatorios eso ha dicho la sala en 11 ocasiones”, señaló Solano ante los legisladores.