San José, 1 Oct (Elpaís.cr) – Los abogados defensores de Paul Watson, fundador de la Sociedad Conservacionista Sea Shepherd presentaron una solicitud de medidas cautelares contra el Gobierno de Costa Rica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, Estados Unidos.
En su solicitud, Watson indica que durante más de 13 años se han violado sus derechos humanos por el caso del Varadero 1. EL hecho ocurrió el 20 de abril del 2002 cuando la embarcación Ocean Warrior, al mando del capitán Watson, sorprendió a la tripulación del barco, de bandera costarricense, Varadero 1 realizando aleteo de tiburones en aguas guatemaltecas.
Este hecho generó una denuncia por lesiones interpuesta por la tripulación del Varadero 1 ante la fiscalía de Puntarenas. Por su parte, Costa Rica interpuso una orden de captura internacional contra Watson.
En su solicitud ante la CIDH, Watson indica que el sistema judicial de Costa Rica se niega a revisar cualquier argumento o acción válida en su defensa hasta que no se presente a un juicio. El escrito presentado ante la Comisión incluye, entre otros, la violación del debido proceso, de sus garantías judiciales, a la protección judicial que le ampara, a su dignidad y a sus derechos de asistencia consular, así como discriminación.
La petición a la CIDH solicita la suspensión y levantamiento de todas las notificaciones rojas y las órdenes de detención internacional dictadas contra el señor Watson y la suspensión y levantamiento de todos los procesos de extradición emitidos hasta que el Tribunal Penal rinda una decisión final. Además, solicita nombrar un nuevo panel de jueces para el caso.
El equipo legal de Watson también presentará una petición total contra el gobierno de Costa Rica por la violación constante y permanente de sus derechos humanos a finales de octubre de este año.