Ciudad de México, 2 oct (dpa) – Luego de una visita de cinco días, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo hoy que México vive una «grave crisis» humanitaria, aunque el gobierno señaló que esa conclusión no refleja la situación general del país.
«La Comisión constató en terreno la grave crisis de derechos humanos que vive México, caracterizada por una situación extrema de inseguridad y violencia; graves violaciones, niveles críticos de impunidad y una atención inadecuada a las víctimas», sostuvo la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, en el último día de una visita al país que inició el lunes.
Sin embargo, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (ministerio del Interior), Roberto Campa, manifestó su desacuerdo con el informe de la CIDH, porque «se sustenta en temas específicos» que no reflejan la situación general de los derechos humanos en México.
«Es importante que estos ejercicios se lleven a cabo con la objetividad y seriedad que un tema de esta naturaleza merece. Por definición de la misma Comisión, las observaciones tienen como base la visita a solo seis de las 32 entidades del país», dijo Campa en un mensaje a medios.
Más temprano, la delegación de la CIDH informó en una conferencia de prensa sobre las observaciones preliminares de la visita «in loco» en la que se reunieron con diversas autoridades y colectivos civiles con los que hablaron sobre desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, tortura, acceso a la justicia, crímenes contra periodistas, entre otros.
«La magnitud que tiene la problemática de la desaparición de personas en México es alarmante», manifestó Belle Antoine, quien se refirió al caso de 43 estudiantes desaparecidos hace un año en el estado de Guerrero.
De acuerdo con la CIDH, el caso Ayotzinapa, conocido así por la comunidad en la que se encuentra la escuela magisterial a la que pertenecían los 43 jóvenes, «no es un caso aislado, sino que refleja un patrón» en México, lo que fue rechazado por el subsecretario.
«Creemos que a todas luces el caso de Ayotzinapa es una situación extraordinaria», dijo Campa.
Sobre el caso, la CIDH expresó su respaldo al trabajo de un grupo de expertos independientes, que en septiembre desacreditó la versión oficial de que los estudiantes fueron incinerados en un basurero, y pidió al gobierno tomar las recomendaciones contenidas en el informe entregado por el grupo en septiembre.
Al respecto, Campa informó que en los próximos días se anunciarán los compromisos del gobierno, derivados de las propuestas y el trabajo de los expertos.
La delegación de la CIDH se reunió también con la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, a quien solicitaron el retiro de las Fuerzas Armadas de tareas de seguridad. En un comunicado, la Cancillería aseguró que la visita fue resultado «del apoyo que México siempre ha brindado a la CIDH».
El pleno de la Comisión informó que elaborará un Informe País tras su visita, documento que será publicado en el primer semestre de 2016. Tanto la Cancillería como Campa aseguraron que el gobierno mexicano evaluarán las recomendaciones y observaciones de la CIDH.
!Estos tíos de la CIDH son unos genios!!Cómo habrán hecho para llegar a tal conclusión! !Ni siquiera Stpehen Hawking hubiese podido dar en el clavo!