México, 8 oct (EFE).- La expresidenta de Costa Rica (2010-2014) Laura Chinchilla instó a modificar la imagen que los medios de comunicación dan de las mujeres líderes, pues a menudo «minimizan» sus logros mientras son sometidas a «rigurosos» escrutinios.
«Tratemos de incidir en la construcción de la imagen de la mujer y en las percepciones que prevalecen sobre nuestro liderazgo», afirmó Chinchilla en el discurso de apertura del segundo día del Foro Global de Mujeres Parlamentarias Cumbre WIP México 2015.
En este sentido, destacó que hay «sesgos desde el punto de vista de cobertura mediática o de minimización que los medios de comunicación hacen del liderazgo femenino», y dijo que superar este reto era «fundamental y esencial».
Además, una vez las mujeres llegan al poder, continuó, se enfrentan a «un juicio más riguroso y complejo de manejar».
Habló de otros obstáculos para lograr el liderazgo de mujeres en el mundo, citando los de tipo cultural y subjetivos, «ataduras internas» sembradas socialmente que les impide creer en sí mismas.
Dijo que más allá del «acervo institucional y normativo», esta es una de las principales barreras de las mujeres.
Una vez en el poder, agregó, las mujeres siguen siendo juzgadas por «patrones de asimilación» masculino, y si no encajan con el modelo, pueden ser discriminadas.
La exmandataria costarricense instó a promover normativas en equidad y paridad, así como mecanismos de financiación equitativos y transparentes para que la mujer acceda en el plano político.
Además, animó a desarrollar instituciones para velar por la igualdad de género.
En un vehemente discurso, que se llevó varios aplausos de una audiencia conformada en su mayoría por mujeres parlamentarias de todo el mundo, Chinchilla esgrimió las características que hacen de la mujer una excelente líder.
Aseguró que ejercen el liderazgo con «solidaridad y compasión» y preocupadas en temas como la equidad, la justicia social, desarrollo sustentable y atención a las minorías.
Las definió como «escrupulosas» en su trabajo y dijo que valoran el éxito desde el punto de vista del «esfuerzo colectivo».
«El liderazgo de la mujer está en profunda consonancia con una sociedad más armónica y pacífica», aseguró Chinchilla al destacar que las mujeres difícilmente «provocan desencuentros o guerras» y que solo un 10% de la población privada de libertad es femenina.
América Latina es la región que «más avances» ha tenido en el «cierre de brechas» en equidad de género, valoró.
Chinchilla, quien encabezó la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en México, dijo que ese país dio «un hermosos ejemplo» al mundo en los comicios del pasado siete de junio, en los que se eligieron cerca de dos mil cargos públicos, entre ellos 500 diputados federales.
Y es que en dicho proceso se estrenó una reciente reforma que obligó a los partidos políticos a garantizar la paridad de género en la nominación de candidatos en las elecciones legislativas federales y locales.
En México, el 42,6% de los escaños en la Cámara baja y 34,4% en el Senado están ocupados por mujeres, según datos del Foro de Mujeres Parlamentarias. EFE