Presentación de TEATRO: «MIGRANTES TOCANDO TIMBRES». Hasta el 25 de octubre (viernes y sábado 7:00 p. m. / domingo 5:00 p. m.), auditorio Abelardo Bonilla, sótano de la Escuela de Estudios Generales. Reservaciones: www.teatrogirasol.ucr.ac.cr Costo: ¢2 000 (adultos mayores y estudiantes con carné), ¢3 000 (general). Información: 2511-6342, correo electrónico: dee.montero@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Estudios Generales.
I Simposio Nacional de Arquitectura del Paisaje. Lunes 26 de octubre, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., auditorio del Colegio de Ingenieros y Arquitectos (Curridabat). Participan: Dr. Daniel H. Janzen, biólogo-ecólogo, Estados Unidos; Dr. Winnie Hallwachs, bióloga-ecóloga, Estados Unidos; Dr. Jorge Cancela, arquitecto del paisaje-urbanista, Portugal; Dr. Carlos de la Rosa, biólogo-ecólogo, Costa Rica; Reinaldo Aguilar, parataxónomo-botánico, Costa Rica; Dr. Jon Calabria, arquitecto del paisaje, Estados Unidos; Lic. Matthew Flynn, arquitecto del paisaje, Australia; Licda. Ana María Pinto, arquitecta del paisaje, Costa Rica; MSc. Alejandra Orozco, arquitecta del paisaje, Costa Rica; MSc. Diego Gómez, biólogo-ecólogo, Colombia; MSc. Johnny Rosales, economista de los recursos naturales, Costa Rica; Dra. Pía Paaby, ecóloga y gestora del manejo de los recursos naturales, Costa Rica; MSc. Jessica Martínez, arquitecto-urbanista, Costa Rica. Costo: ¢30 000 (estudiantes), ¢35 000 (profesionales), se cancela por medio de depósito a la cuenta del BNCR: Cuenta: 100-01-095-001774-5, cuenta cliente: No. 15109510010017748 – cédula jurídica: 3-007-051185. Es indispensable enviar el comprobante al correo Kleiva@cfia.cr Actividad dirigida a arquitectos, urbanistas, ecólogos, biólogos, gestores ambientales, abogados, economistas. Información: (506) 2202-3900 ext.: 4102, correo electrónico: Kleiva@cfia.cr Organiza: Organización para Estudios Tropicales y Comisiones «Investigación» y «Urbanismo+Paisajismo» del CACR con la colaboración del Centro de Investigación, Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Lisboa, Portugal.
Estreno del documental: «Lic. Fernando Baudrit Solera: jurista y maestro». Lunes 26 de octubre, 6:00 p. m., auditorio de la Facultad de Derecho. Información: 2511-4069, correo electrónico: caterina.elizondo@ucr.ac.cr Página web: http://www.rectoria.ucr.ac.cr/site/noticias/noticias-2015/rectoria-y-facultad-de-derecho-estrenan-do Organiza: Rectoría y Facultad de Derecho en el marco del 75 aniversario de la Universidad de Costa Rica.
VISITA DE LA MAGISTER ROSA MARÍA CIFUENTES GIL. Del 26 al 29 de octubre. Participa: Mag. Rosa María Cifuentes Gil, docente e investigadora de la Universidad de La Salle, Colombia. Encuentre los lugares y horarios en que se realizarán las actividades en la web: https://www.facebook.com/ETSoc.UCR?ref=hl Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales en ejercicio de Trabajo Social. Información: 2511-4771, correo electrónico: daniel.gonzalezquesada@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Trabajo Social.
UCR-CICA / SFE – MAG / OIEA. Curso, registro, evaluación y manejo de riesgo de los plaguicidas. Del 26 al 30 de octubre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., Universidad de Costa Rica. Expositor: Dr. Luis F. Suguiyama, experto en la evaluación y regulación de los plaguicidas, EE.UU. Información: 2511-8202. Organiza: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), en el marco del Proyecto ED-1605 «Acciones y Proyección del CICA en la Extensión Docente Universitaria».
Coloquio: «Ciudad Latinoamericana y producción espontánea de espacio. Vínculo entre el urbanismo y el psicoanálisis». Lunes 26 de octubre y lunes 2 de noviembre, de 6:00 a 8:00 p. m., sala de sesiones de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Torre C, (6.º piso). Participan: M.Sc. Kira Schroedeer Leiva; M.Sc. Lucía Molina Fallas; Dra. Laura Chacón Echeverría, profesoras de la Escuela de Psicología. Dirigido a estudiantes y docentes de la Universidad de Costa Rica. Información: 2511-5561, correo electrónico: marianella.gonzalezsalazar@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología.
SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2015: «COSTA RICA ANTE EL FUTURO: SITUACIÓN, VISIÓN Y RETOS». Martes 27 de octubre, de 8:00 a. m. a 12:30 p. m., auditorio de la Ciudad de la Investigación. Encuentre el formulario de inscripción y otros detalles en la página web. Información: 2511-2204, correo electrónico: MANUEL.MURILLO@ucr.ac.cr Página web: http://www.ucr.ac.cr/foro-institucional.html Organiza: Rectoría.
Foro Coreano 13: Biotecnología vegetal coreana, ¿es la biotecnología una solución a los problemas sociales? Martes 27 de octubre, 3:00 p. m., auditorio CISCO, edificio Cattecu (detrás de Soda U). A cargo del Dr. Soo-Yong Kim, director, Centro de Investigación en Biodiversidad Corea-Costa Rica. Información: 2511-8368, correo electrónico: catedracorea@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Docencia, Cátedra de Estudios de Corea y el Este Asiático.
Presentación del libro: Aportes de Paulo Freire para la educación transformadora: desafíos en Costa Rica. Martes 27 de octubre, 4:00 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. Información: 2511-1412, correo electrónico: inie@ucr.ac.cr Página web: http://www.inie.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Instituto de Investigación en Educación (INIE) con la colaboración del Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA, Consejo de Educación de Adultos de América Latina en el marco del Programa de Educación y Contextos Socioculturales.
Presentación: «Reportajes Audiovisuales sobre sitios arqueológicos y ciudades coloniales de Centroamérica y el Caribe y cortometrajes participativos con las comunidades del cantón de Osa». Martes 27 de octubre, de 5:00 a 7:45 p. m., Facultad de Ciencias Sociales, torre E, sala 4, Ciudad de la Investigación (3.er piso). Participan: Mag. Luis Bruzón Delgado, doctorando en Comunicación, Universidad de Huelva, España (expositor); Dra. Giselle Chang Vargas, profesora del Posgrado de Antropología (moderadora). Información: 2511-6458, correo electrónico: antropologia@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Antropología, Posgrado en Antropología.
Videoconferencia: Compañeros inseparables (1990), de norman rené. Martes 27 de octubre, 7:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.o piso). Participan: Licda. Ángela Ramírez Guerrero, docente de la Escuela de Estudios Generales; Dra. Karen Poe Lang, catedrática Humboldt 2015, UCR; Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director del Programa de Posgrado en Filosofía. Información: 2511-7256, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Página web: http://sep.ucr.ac.cr/artes-letras/filosofia/principal.html Organiza: Programa de Posgrado en Filosofía, Catedrática Humboldt 2015, con la colaboración de la Escuela de Estudios Generales y la Asociación Costarricense de Filosofía, en el marco del ciclo de cine «Narraciones de vida y muerte sobre el VIH/SIDA».
SEMINARIO: «RESISTENCIA INDUCIDA EN LAS PLANTAS: CONCEPTOS, MECANISMOS Y APLICACIONES AGRONÓMICAS». Fecha límite de inscripción: 28 de octubre, por medio de la web (http://goo.gl/forms/FxZeeOxHIf), vía telefónica o en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.). Participan: Dr. Marco V. Gutiérrez Soto, docente de Fisiología Vegetal, EEAFBM; Dr. Antonio León Reyes, docente de Fisiología Vegetal, Universidad San Francisco, Quito, Ecuador. Fecha de la actividad: viernes 30 de octubre, 9:00 a. m., Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Seminario dirigido a interesados en las propiedades fisiológicas del sistema inmunológico de las plantas. Información: 2511-7761 / 2511-7776, correo electrónico: marcovgutierrez82@gmail.com / a.josecr@gmail.com /http://www.eefb.ucr.ac.cr Organiza: Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) con la colaboración del Programa de académicos visitantes, Oficina de Asuntos Internacionales, Universidad San Francisco, Quito, Ecuador; en el marco del proyecto «Cursos de actualización en Fisiología de los Cultivos», no. ED-2832.
SEMINARIO: «Evaluación del logro de habilidades en el área de Estadística y Probabilidad de octavo año de la educación secundaria en Costa Rica». Miércoles 28 de octubre, 1:00 p. m., aula 402, edificio de Física-Matemática. Dirigido a profesores y estudiantes del área de Enseñanza de la Matemática. Participantes: Bach. Jaison Ureña Alpízar y Bach. José David Vargas Gamboa, profesores, Escuela de Matemática. Información: 2511-6557, correo electrónico: ensenanza.em@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Matemática con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Matemática.
SIMPOSIO SOBRE Consentimiento Informado. Miércoles 28 de octubre, de 1:00 a 5:00 p. m., auditorio del edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Participan: Dr. Miguel Kottow, profesor de la Universidad de Chile; Dr. James Crombie, profesor de Université Sainte-Anne, Nueva Escocia, Canadá. Información: 2511-8431 / 2511-8380, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Página web: http://www.inif.ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación, Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y el CONIS.
I Jornada de Investigación 2015. Escuela de Administración de Negocios (EAN). Miércoles 28 de octubre, de 2:00 a 6:00 p. m., auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas. Información: 2511-9191, correo electrónico: henry.hernandez@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Administración de Negocios, Comisión de Investigación.
Recital de piano. Miércoles 28 de octubre, 7:00 p. m., sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. A cargo de la Dra. Kadisha Onalbayeva, profesora y artista en residencia, Universidad de Mobile, Alabama, EE.UU. Información: 2511-8931, correo electrónico: info@concursopianocullell.co.cr Páginas web: http://concursopianocullell.co.crhttps://www.facebook.com/ConcursoDePianoMariaClaraCullell / https://www.youtube.com/user/concursopianocullel Organiza: Decanato de Bellas Artes y Escuela de Artes Musicales en el marco del VIII Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell 2015.
Exposición: «Trienal Nacional de Cerámica 2015». Miércoles 28 de octubre, 7:00 p. m., Museo Rafael Ángel Calderón Guardia (Barrio Escalante, costado este del BCR). Organiza: Vicerrectoría de Acción Social con la colaboración de la Escuela de Artes Plásticas, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Museo Calderón Guardia.
Debate: Elecciones FEUCR 2015. Miércoles 28 de octubre, 7:00 p. m, auditorio de la Facultad de Derecho. Organiza: Tribunal Electoral Universitario, en el marco de las elecciones por el directorio de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR).
IV Jornadas de Investigación y Acción Social. Miércoles 28 y jueves 29 de octubre, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., Club Centro, Recinto de Golfito. Dirigido a docentes, estudiantes y comunidad en general. Información: 2775-0473 / 2511-7714, correo electrónico: comisioninvestigacion.rgo@ucr.ac.cr Organiza: Recinto de Golfito, Comisiones de Investigación y Acción Social.
Congreso Nacional: «Cáncer y Salud Mental». Miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de octubre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., auditorio de la Ciudad de la Investigación. Inscripción por medio del correo electrónico: congresocancerysaludmental@gmail.com Dirigido a profesionales y estudiantes de salud (cupo 150 personas). Costo: ¢95 000 (antes del 16 de octubre), ¢100 000 (después de esa fecha), ¢85 000 (estudiantes), $200 (extranjeros). Información: 2511-2092, correos electrónicos: priscilla.castillo_v@ucr.ac.cr / congresocancerysaludmental@gmail.com Organiza: Posgrado en Enfermería con la colaboración de la Asociación Costarricense de Profesionales en Salud Mental y Psiquiatría y la Asociación Nacional de Oncohematología.
Ciclo de Actividades Académicas. Visita del DR. Miguel Kottow a Costa Rica. Del miércoles 28 de octubre al jueves 5 de noviembre. A cargo del Dr. Miguel Kottow, académico visitante de la Universidad de Chile. Información: 2511-8431, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Página web: www.inif.ucr.ac.cr Consulte las actividades en la página electrónica. Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
CONFERENCIA: «BIOÉTICA Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD». Jueves 29 de octubre, de 10:00 a. m. a 12:00 m., sala 1 de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco. A cargo del Dr. Miguel Kottow, profesor de la Universidad de Chile. Dirigido a docentes y estudiantes. Información: 2511-8478, correo electrónico: luis.davis@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/ETSUCR Organiza: Escuela de Tecnologías en Salud con la colaboración del Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Conferencia: «Enfrentando el problema del envenenamiento por mordedura de serpiente: los frutos de la cooperación». Jueves 29 de octubre, 11:00 a. m., auditorio 001 de la Facultad de Microbiología. A cargo del Dr. José María Gutiérrez, investigador del Instituto Clodomiro Picado, Premio Francesco Redi 2015. Dirigido a profesionales en Ciencias de la Salud, biólogos, biotecnólogos y estudiantes de ciencias. Información: 2511-8602, correo electrónico: ciet.fm@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/pages/Centro-de-Investigaci%C3%B3n-en-Enfermedades-Tropicales/1441824962708 Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales.
III Seminario de Posgrado. Jueves 29 de octubre, 2:00 p.m., miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Presentación: «Estudio diagnóstico sobre el posgrado en las universidades públicas de Costa Rica». A cargo de la Mag. Virginia Sánchez Molina, asesora en temas de evaluación y gestión de la calidad de programas académicos de la Educación Superior, CONARE. Información: 2511-1363 / 2511-1400, correo electrónico: posgrado@sep.ucr.ac.cr Página web: http://www.sep.ucr.ac.cr Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado.
MESA REDONDA: «BIOÉTICA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO». Jueves 29 de octubre, de 4:00 a 6:00 p. m., Sala de Directores del NIDES, Escuela de Medicina (1.er piso). Participan: Dr. Miguel Kuttow, Universidad de Chile; Dr. Celso Vargas Elizondo, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Dirigido a investigadores, estudiantes y docentes. Cupo 100 personas. Información: 2511-8251, correo electrónico: cbiomedicas@sep.ucr.ac.cr Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado, Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas con la colaboración del Instituto de Investigaciones Filosóficas, en el marco del Proyecto de Investigación sobre la Bioética en las Ciencias Biomédicas.
I CONFERENCIA NACIONAL SOBRE MODELO DE ATENCIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA SALUD EN COSTA RICA. Jueves 29 de octubre, 6:00 p. m., auditorio de la Ciudad de la Investigación. Información: 2511-4240. Organiza: Facultad de Medicina.
Presentación del libro: El islamismo en Túnez. Autor: Dr. Sergio Moya Mena, doctor en Filosofía, Programa de Posgrado en Filosofía. Jueves 29 de octubre, 6:00 p. m., auditorio Roberto Murillo, Facultad de Letras (2.o piso). Participan: Dr. Juan Manuel Fajardo Anadrade, profesor de la Escuela Ecuménica, UNA; M.Sc. Jerry Espinoza Rivera, profesor de la Escuela de Estudios Generales; Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, director del Programa de Posgrado en Filosofía (moderador). Información: 2511-7256, correo electrónico: filosofia@sep.ucr.ac.cr Página web: http://sep.ucr.ac.cr/artes-letras/filosofia/principal.html Organiza: Programa de Posgrado en Filosofía con la colaboración del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Asociación Costarricense de Filosofía.
Cursos pre-congreso: Simposio Latinoamericano de Ictiología y I Congreso Costarricense de Acuariología. Inscripción por medio de la página web: http://portal.fundevi.ucr.ac.cr/opencart/index.php?route=product%2Fproduct&product_id=125 hasta el 30 de octubre. Costo: $35 y $60. Se impartirá el sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o de 10:00 a. m. a 3:00 p. m., en la escuela de Biología. Información: 2511-8696, correo electrónico: laura.garcia_j@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias, Escuela de Biología.
ENCUENTRO POR UN HÁBITAT DIGNO: TIERRA, CASA Y BARRIO. Viernes 30 de octubre, de 8:00 a. m. a 12:00 m., Escuela de Arquitectura. Información: 2511-5336, correo electrónico: laura.paniagua@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Arquitectura.
Jornada Universitaria Internacional de Salud Sexual. Viernes 30 de octubre, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud. Información: 2291-9898 / 2220-0622, correo electrónico: ljornadasaludsexual@gmail.com Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología con la colaboración del Programa Modular de Formación en Salud Sexual, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
ENTREGA DEL PREMIO APORTES AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA / EDICIÓN XXIII. Viernes 30 de octubre, 2:00 p.m., auditorio del Centro de Artes del Tecnológico de Costa Rica (TEC). Este certamen pretende visibilizar y reconocer todo tipo de programas, proyectos, actividades o iniciativas que mejorarán la calidad de vida de la población costarricense. Información: 2519-5700. Organiza: UCR, UNA, TEC, UNED, Defensoría de los Habitantes, CONARE.
Mesa Redonda: «CCCXI Aniversario de la muerte de John Locke: acuerdos y desacuerdos políticos y epistemológicos». Viernes 30 de octubre, 2:00 p. m., Museo Regional de San Ramón. Participan: Dr. Arnoldo Mora Rodríguez, profesor pensionado de la UCR y UNA; Lic. Esteban Paniagua Vega, Lic. Stanley Arce Delgado, Lic. Greivin Corrales Vásquez, profesores de la Sección de Filosofía, Sede de Occidente. Información: 2511-7138. Organiza: Posgrado en Filosofía con la colaboración de la Sección de Filosofía, Sede de Occidente y Sistema de Educación General.
V Jornadas de Investigación Aplicada del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información. Viernes 30 de octubre, de 4:00 a 7:00 p. m., auditorio de la Facultad de Educación. Información: 2511-1923 / 2511-1920, correo electrónico: bibliotecologia@sep.ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información.
Recital y Conferencia: «la Guitarra en Costa Rica en la primera mitad del siglo XX: vida y obra de Abelardo (Lalo) Álvarez Berrocal». Sábado 31 de octubre, 6:00 p. m., Conservatorio de Música de Occidente, Palmares. A cargo del Mag. Randall Dormond Herrera, coordinador de la Sección de Artes Musicales, Sede de Occidente. Información: 2453-9351. Organiza: Sede de Occidente, Conservatorio de Música de Occidente.
Concierto de Gala: VIII Concurso Internacional de piano María Clara Cullell. Sábado 31 de octubre, 7:00 p. m., Auditorio Nacional. Información: 2511-8931, correo electrónico: info@concursopianocullell.co.cr Página web: http://concursopianocullell.co.cr https://www.facebook.com/ConcursoDePianoMariaClaraCullell Organiza: Decanato de Bellas Artes y Escuela de Artes Musicales en el marco del VIII Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell 2015.
Cursos de la Academia de Tecnología. Community Manager: uso de redes sociales para potenciar su negocio, Microsoft Excel (nivel 1, 2 y 3), Administración de servidores GNU/Linux (nivel 1, 2 y 3). Matrícula: hasta el 6 de noviembre, por medio de la página web: http://academiatecnologia.ucr.ac.cr Inicio de lecciones: 9 de noviembre, en el Edificio Cattecu (antiguo Policromía). Información: 2511-1829 / 2511-1825, correo electrónico: academiatecnologia@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Informática.
MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN MANEJO DE ANIMALES DE LABORATORIO. Fecha límite de matrícula: 13 de noviembre, en el LEBi (ubicado detrás de la Escuela de Medicina). Cursos: Módulo I: del 30 de noviembre al 4 de diciembre. Módulo II: del 7 al 11 de diciembre. Módulo III: del 27 de noviembre al 11 de diciembre. Información y costos: 2511-3475, correos electrónicos: sara.gonzalez@ucr.ac.cr / nidia.gutierrezsanarrusia@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Investigación, Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBi).
RECEPCIÓN DE Artículos y ensayos para Escena. Revista de las artes. Vol 75. No. 2 (2016). Último día de recepción: 25 de enero del 2016. Las normas de publicación pueden consultarse detalladamente en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/about/submissions#author-Guidelines Los artículos serán sometidos a un proceso de arbitraje por pares externo y de doble ciego, cuyos criterios pueden consultarse en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/about/editorialPolicies#peerReviewProcess Recepción dirigida a estudiantes universitarios, docentes e investigadores en general en el campo de las artes y disciplinas afines. Información: 2511-8933, correos electrónicos: escena.iiarte@ucr.ac.cr / iiarte@ucr.ac.cr Página web: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/index Organiza: Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) y Escena. Revista de las artes.