San José, 28 Oct (ElPaís.cr) – Esta tarde representantes de diferentes organizaciones campesinas e indígenas de todo el país anunciaron el nacimiento del Consejo Campesino e Indígena Agroecológico (COCAMIA), la cual tiene como fin ser un medio de articulación social a nivel nacional.
La iniciativa nació a partir de la Red Costarricense de Organizaciones Campesinas, Indígenas para un Desarrollo Rural Alternatvo (Red CIPROADLDE).
De acuerdo con Juan Arguedas, Secretario Ejecutivo de la Red COPROALDE, el objetivo del Consejo es contar con un espacio de articulación social al que puedan sumarse otros movimientos sociales en el país y contar con capacidad de lectura del entorno, propuesta desde los territorios y promover el diálogo político entre diversos actores.
“Muchas organizaciones que impulsamos esta iniciativa, contamos con experiencias en el campo de la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria, pero nos faltan espacios para construir propuestas conjuntas y potenciar nuestra visión de país”, señaló.
COCAMIA en conjunto con la red campesina en mención y el despacho de la diputada frenteamplista, Suray Carrillo organizó un foro y una feria de semillas que se realizará mañana jueves 29 de octubre de 9am a 2pm en el bulevar de la Asamblea Legislativa.
“Tenemos un texto consensuado con organizaciones indígenas y campesinas que vamos a promover. También tenemos un proyecto de Ley sobre soberanía alimentaria”, destacó la diputada.
Por otra parte, el Jefe de fracción del FA Gerardo Vargas también recibió este miércoles a los dirigentes campesinos de la zona de Pococí a Gerardo Sánchez y Wilberth Gamboa, quienes se han visto afectados por los desastres naturales de este y el año anterior.
Según lo que manifestaron estos líderes hay un atraso significativo en la entrega de insumos y ayuda técnica para reactivar sus actividades por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
“Desde hace meses se finalizaron los estudios de daños y el censo que realizaron los funcionarios del MAG y de la CNE, para determinar la cantidad de familias que califican para recibir éstas ayudas, que consisten en insumos y asesorías para reactivar nuestras tareas productivas, pese a que las ayudas ya fueron aprobadas no hay avance”, comentó Gerardo Sánchez representante campesino.
Por su parte el dirigente Wilberth Gamboa señaló que “los agricultores somos tratados con indiferencia por éste gobierno, no hay una valoración al aporte que damos para la alimentación nacional y sólo nos buscan en campañas políticas. Nos preocupa que ahora nos digan que las entregas de las ayudas ya aprobadas, se harán en Enero del 2016, a escasos días de las elecciones municipales”.
El jefe de fracción del FA, Gerardo Vargas Varela comentó que es preocupante que a cientos de familias les hayan dicho que les iban a brindar apoyo meses atrás y ahora se diga que las entregas se harán llegar durante enero del 2016, es decir casi un año después. Además denunció que estas ayudas se tornan como jugadas electorales, debido a que se dan en el marco de las elecciones municipales de febrero próximo.
Varela, manifestó que “es inaceptable la indolencia y el trato burocrático que la Comisión Nacional de emergencias da a éstos agricultores y a sus familias, no son de recibo éstos atrasos en la entregas de los insumos y ayuda técnica que requieren los campesinos para reactivar sus cultivos y poder hacer frente a las necesidades de sus familias y a las deudas que tienen con los Bancos y con la Caja Agraria».
Además, cabe recordar que esta semana Luis Diego Obando, Director Ejecutivo de la Corporación Ganadera, Corfoga, compareció ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios donde afirmó su apoyo al expediente 19585 Ley para la Promoción de Seguro Agropecuario.
“Lo que existe es un seguro de cosechas y de arroz específicamente, no otras modalidades y porque no tener alguna otra modalidad, un seguro que logre cubrir a la totalidad del sector agropecuario, involucramos res, porcino, avícola y demás”, explico el compareciente.
Según datos que suministró Obando, en el último censo agropecuario existen 37 mil fincas que de una u otra manera tienen ganado bobino en sus parcelas, agrupan un total de un millón 44 mil hectáreas del territorio nacional.
En el caso de este proyecto, la ley tiene como objetivo promover y apoyar el uso del seguro agropecuario, entendido este como el aseguramiento de los sistemas de producción agrícola, pecuario, pesquero, acuícola, de maricultura y forestal.