Muchas de las decisiones personales, grupales o incluso de gobiernos riñen con la lógica y el sentido común. Han sido tomadas sin aplicar le pensamiento crítico a la situación objeto de la decisión o, peor aún, han sido tomadas ignorando orígenes, causas, manifestaciones y consecuencias, variables que inciden sobre un fenómeno cualquiera, y valores en juego.
Según Wikipedia el pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, los distintos fenómenos y circunstancias vinculados a cualquier situación, y en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.
Aquí tenemos un problema mayúsculo, pues uno debería preguntarse ¿qué es la verdad? Y no encontraríamos respuesta alguna que satisficiera la pregunta, ya que todo es tan relativo como variados son los hechos y circunstancias que generan una situación cualquiera.
Se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura más razonable y justificada sobre un tema.
Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que no se acepta la opinión de la sociedad o de otras personas de manera indiscriminada, teniendo así ideas individuales, mediante el conocimiento de los argumentos a favor y en contra, y tomando una decisión propia respecto a lo que se considere verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable.
Este pensamiento también es un pensamiento objetivo, personal, basado en el compromiso de las propias ideas según su entorno como creencias individuales. Lo crítico enfrenta y evalúa los prejuicios sociales constantemente. Pero aquí se presenta otra dificultad: la influencia de las creencias individuales y hasta colectivas.
Tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de acuerdo con nadie, pues eso tampoco sería un pensamiento crítico, pues ello sería sólo un modo simple de pensar que se limita a contrariar lo que piensen los demás. Por lo tanto un pensador crítico es capaz, humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una postura libre y abierta, por ello un pensador crítico comienza a destacarse en su medio y a ser reconocido por sus aportaciones, pero todo se conforma a lo largo del tiempo con una debida experiencia.
El pensamiento crítico es una habilidad que todo ser humano debe desarrollar ya que tiene cualidades muy específicas y que nos ayudan a resolver problemas de una mejor manera, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable, nos hace más curiosos, querer saber e investigar más acerca de temas de interés. Cuando se desarrollan este tipo de habilidades, también se desarrollan muchas otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica, entre otras.
Pensar críticamente implica dominar dichos estándares. De acuerdo a esto, la meta final de todo pensamiento crítico es que éste pueda ser lo suficientemente sólido como para sostenerse por sí mismo en cualquier contexto, siempre y cuando mantenga su relación con el fenómeno implicado. Todo lo demás es causa de lo que llamamos ignorancia.
Algunos han llamado a la ignorancia, felicidad. Pero si en realidad miras dentro de ella, hay un costo increíble a consecuencia de la ignorancia, y no hay ningún paseo gratis para nadie. También hay una gran variedad de cosas físicas, emocionales y metafísicas que podemos estar ignorando en la toma de decisiones, cada una con sus correspondientes consecuencias.
Por ejemplo, somos ignorantes de las redes ocultas del gobierno en la sombra tanto a nivel de nuestros países como a nivel del mundo, del sistema bancario que cubre todo el mundo y cómo funciona, así de como compra las conciencias de políticos y gobernantes, de las verdaderas causas de la mayoría de las guerras, las cuales jamás han sido hechas para el bien común, fuera de ser una aberración en sí mismas , etc. Ser ignorantes por ausencia de pensamiento crítico significa que nos convertimos en partidarios o cómplices de toda clase de injusticias, perpetuando un sistema que nos esclaviza a través de la deuda, donde el individuo ya no es el ciudadano de un país, sino la garantía de los bancos. La gente trabaja toda su vida para pagar grandes hipotecas bancarias y deudas de un tipo u otro en una trampa sin fin cosechando la riqueza para los que mueven los hilos en el sistema económico.
De cómo las mega-corporaciones vomitan una corriente de producción en masa de mercancías procedentes de los valiosos recursos del planeta con su efectivo trabajo esclavo en países explotados. De cómo hay gente trabajando durante horas y horas al día sólo para tener el placer pasajero del próximo juguete o gadget que luego se rompe y se convierte en prescindible, del que te han llegado a convencer por completo que debes tener, dejando enormes montones de basura tóxica en el velorio. Este ciclo de violación y pillaje está causando grandes cantidades de sufrimiento lo veamos o no, y está alimentando a un sistema de la locura que está destruyendo nuestro planeta.
Pero la ignorancia no está sólo en relación con las cosas que nos rodean, continúa en relación con nosotros mismos también, y es nuestra vida interior la que crea el mundo exterior en que vivimos. A nivel emocional, somos ignorantes de nuestras propias deficiencias internas, de nuestra agresividad, prejuicios, intolerancia, letargo, apatía, arrogancia, codicia y perversiones, etc., significando que los que nos rodean sufren sus consecuencias. Nuestros hijos, socios, amigos y familiares, por ejemplo, sufren las indeseables vibraciones negativas de nuestros pensamientos de enojo y palabras hirientes.
Estas deficiencias son en última instancia la causa de gran parte del sufrimiento en nuestras vidas y el mundo. Imaginemos por un momento que todos mágicamente nos liberamos de la codicia, convirtiéndonos en una humanidad que se preocupa por el bienestar de los demás en lugar del próximo placer autocomplaciente que se produce a expensas del resto.
Ser ignorante de algo es ser víctima de ello y, al fin y al cabo, somos nosotros los que lo sufrimos. En última instancia todos los efectos en nuestra vida y el mundo tienen su causa, e ignorar la causa es sufrir continuamente a través de lo que a veces puede haber efectos devastadores sin poder liberarse de ellos. Una de las cosas que el conocimiento y en particular el pensamiento crítico hace es dar la capacidad de tomar decisiones acerca de nuestro destino sobre la base de una comprensión más amplia de la realidad. Así que es importante estar informado acerca de nuestro mundo físico, sobre nosotros mismos, y también acerca de realidades no físicas para ser capaces de crear las potencialmente maravillosas consecuencias que la acción basada en el conocimiento de las realidades más amplias trae.
Ignorancia significa falta de información o de conocimientos. Es diferente a estupidez, que es falta de inteligencia, y a necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras se confunden con frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo. «El conocimiento es poder» dicen los ancianos. Por desgracia, algunos, conscientes de ello, intentan guardarse el conocimiento para ellos solos (como estrategia para obtener una ventaja injusta) e impedir que otros lo adquieran. No espere que si usted adiestra a alguien en algo en particular, o le da una información, este adiestramiento o información se transmita de forma natural al resto de la comunidad.
(*) Alfonso J.Palacios Echeverría
Cuanta razón tiene Don Alfonso J.Palacios, y gracias a la ignorancia somos esclavos del sistema, de los políticos, religiones,de la élite, los medios de comunicación o de desinformación, son los que se encargan de que un pueblo o el mundo entero siga en la ignorancia,como dice una frase célebre…. Es más fácil engañar a la gente,que convencerlos de que han sido engañados,por desgracia mientras continúe la ignorancia en el mundo, nunca vamos a ser libres.
Alguien , pudiera decirme si no es ignorancia el hecho que durante un año y tres meses ,estuvimos señalando desde el inicio de esta administracion , debido a una serie de señales, acciones, declaraciones y otras que el rumbo , la accion presidencial, el accionar del Pac , no proyectavan un buen derrotero para el accionar politico nacional, siendo victimas de comentarios ofenzas y señalizaciones , por parte de personas , quizas bien intencionadas , pero muy lejos de entender o sin tener la capacidad de ver la verdad a lo lejos. En este caso el engaño ha venido de nosotros mismos , derivado de un engaño anterior el creer en utopias y no saber interpretar la realidad. Utilizar el poder que dan los medios y querer imponer nuestra interpretacion….cuanto daño y desperdicio de tiempo ¡