El Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, recibe al Presidente de China, Xi Jimping. EFE
Singapur, 7 nov (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, subrayó hoy la necesidad de que su país y el sureste asiático resuelvan sus crecientes conflictos marítimos a través del diálogo, aunque insistió en los derechos de China sobre todas las islas disputadas, en un discurso durante su actual visita de Estado a Singapur.
«China tiene la habilidad y la confianza para trabajar con la Asociación de Naciones del Sureste Asiático con el fin de mantener la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional», subrayó Xi en su intervención en la Universidad Nacional de Singapur.
El líder chino añadió que su país «se mantiene a favor de una resolución pacífica de los conflictos en ese mar», pero advirtió que «algunas islas chinas están siendo ilegalmente ocupadas por otros».
China y naciones del sureste asiático como Vietnam o Filipinas se disputan la soberanía de archipiélagos deshabitados de esas aguas, como las islas Spratly o las Paracel, unos conflictos con décadas de historia pero que se han agravado con la entrada de Estados Unidos en el contencioso, al ofrecer apoyo a otras naciones frente a Pekín.
Xi aseguró en ese sentido que «China da la bienvenida a que otros países jueguen un papel positivo en la paz y el desarrollo de Asia», y negó que su país, segunda economía mundial, esté protagonizando cierto expansionismo a medida que crece su talla como potencia internacional.
«Rechazamos la lógica de que un país que crece y se hace fuerte está condenado a buscar la hegemonía», aseguró el presidente chino, que elogió a Singapur y aseguró que en ocasiones ha servido como modelo político y económico para la propia China.
Añadió que la libertad de navegación en las aguas disputadas y en el espacio aéreo sobre ellos no está amenazada -frente a las acusaciones de Washington en ese sentido-, pero también subrayó que las islas del Mar de China Meridional «son territorio chino desde la antigüedad».
Xi declaró que China quiere construir una «comunidad de destino común», junto a la ASEAN, ahora que esa asociación de 10 países va a constituirse a finales de este año como la primera organización de integración económica del continente asiático.
Singapur es desde este año y hasta 2017 el país que ejercerá como interlocutor de la ASEAN ante China.
El mandatario subrayó que China y sus vecinos tienen la responsabilidad de mantener la paz y la estabilidad de Asia, y presentó una propuesta de cuatro puntos para aumentar la cooperación en desarrollo, seguridad e intercambios interpersonales entre la región y el gigante asiático.
La visita de Xi a Singapur tiene especial importancia porque durante ella se celebrará, en la tarde de hoy, una cumbre entre el mandatario chino y su homólogo de Taiwán, Ma Ying-jeou, la primera a este nivel desde que la isla y China se escindieran políticamente en 1949. EFE