San José, 10 Nov (Elpaís.cr) – El Ministerio de Justicia y Paz espera que con la reasignación de reos al sistema penitenciario abierto, es decir, fuera de las cárceles, se reduzca el hacinamiento penitenciario un en más de un 5% el hacinamiento en los centros penales.
En el período de octubre a novimbre, el Instituto Nacional de Criminología (INC) autorizó la reubicación de 541 privados de libertad del Programa Institucional al Programa Semiinstitucional con el CAI San Rafael, en que se aprobaron 139 reubicaciones, 89 del CAI Gerardo Rodríguez, 93 de La Reforma, 65 del CAI El Buen Pastor, 37 del CAI Pococí, 28 del CAI Pérez Zeledón, 31 del CAI El Roble de Puntarenas, 16 del CAI Cocorí de Cartago, 15 del CAI La Marina de San Carlos, 14 del CAI Calle Real de Liberia, 13 del CAI Limón, y una del CAI San José.
Esas personas fueron seleccionadas porque cumplieron con criterios como que fueran sentenciadas, que cumplieran su pena con descuento entre el 2015 y 2020, que no tuviesen causas judiciales activas, con adecuadas relaciones convivenciales y sin sanciones disciplinarias, que contaran con un recurso receptor y opción laboral o educativa.
Igualmente, se excluyeron los delitos asociados al crimen organizado, tráfico internacional de drogas, tráfico internacional de órganos, trata de personas, tráfico internacional de armas de fuego y material nuclear, legitimación de capitales, terrorismo, homicidio, delitos contra los deberes de la función pública, violencia sexual e intrafamiliar y secuestro.
La aplicación de esta medida tiene como objetivo dar cumplimiento a las resoluciones de la Sala Constitucional y, al menos, 18 fallos de los Juzgados de Ejecución de la Pena de todo el país que han ordenado a los jerarcas de esta cartera, disminuir la sobrepoblación a niveles aceptables, bajo apercibimiento de que en caso de incumplir con las órdenes, se les abriría causa penal por el delito de desobediencia.
Al 15 de setiembre había 13.889 personas en prisión y, al 28 de octubre, 13.430, pero la capacidad real es de 9.130 espacios. Debido a estos niveles de sobrepoblación, los jueces han dictado el cierre técnico de 11 de los 13 centros penitenciarios, es decir, el Ministerio tiene prohibido ingresar a esos centros penitenciarios, más personas de las que egresan.
“Como bien sabemos, esta medida surge en una situación de emergencia y motivada por decisiones jurisdiccionales, por respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad, en una coyuntura en la cual existe una necesidad prioritaria de las personas privadas de libertad”, afirmó el viceministro de Justicia, Marco Feoli.
Como parte del proceso permanente de valoraciones técnicas, el INC ha autorizado este año el traslado de 2.393 hombres y 194 mujeres al Programa Semiinstitucional entre el 1.° de enero y el 23 de octubre del 2015, es decir, un promedio mensual de 259 personas.
De acuerdo con las estadísticas penitenciarias, entre enero y setiembre de este año, han ingresado 5.539 personas al sistema penitenciario, es decir, un promedio mensual de 615, pero solamente egresan 200.
Tras el ingreso de la ministra de Justicia, Cecilia Sánchez, se ordenó reinstaurar la Policía de Seguimiento, que funcionará en las comunidades, para reforzar el seguimiento al cumplimiento de los beneficiarios del Programa Semiinstitucional. En igual sentido, el INC hará evaluaciones periódicas sobre el comportamiento de esta población.
De acuerdo con los estudios históricos del Programa Semiinstitucional, donde actualmente se ubican 4.537 personas, un 90% de los casos culmina con éxito su condena, mientras que el 10% restante, fracasa. De estos últimos casos, solo un 1% comete nuevo delito, el otro 9% incumple el plan de atención técnica o quebranta la pena al no presentarse a pernoctar en el centro.
Por otro lado, el Ministerio de Justicia y Paz sostuvo que no se han dejado de lado los procesos de construcción de infraestructura y anunció que para el 2016, se espera culminar los arcos modulares para crear 100 espacios en Pococí y 400 en La Reforma, igualmente, 24 módulos para 1.632 personas en La Reforma por ¢5.175 millones.
Además, está en proceso las tres unidades productivas para 1.728 personas para el 2017, con el préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la remodelación de los ámbitos C y D de La Reforma para 240 personas.
1 Comment
jorge madrigal huertas
Así se hace, se ejecuta sin dejarse determinar por las opiniones a favor o en contra de quienes sean, se escucha para mejorar la propuesta, pero nunca PARA QUEDARSE SIN HACER LAS COSAS QUE SE CONSIDERA DEBEN HACERSE, de por sí siempre habrá quienes estén a favor y quienes en contra.