Buenos Aires, 16 nov (dpa) – El desempleo en Argentina se ubicó en 5,9 por ciento en el tercer trimestre, la tasa más baja en el país en los últimos 28 años, informó el cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La cifra oficial está 1,6 puntos por debajo del registrado en el mismo período del año pasado (7,5 por ciento). La subocupación fue de 8,6 por ciento, 0,6 puntos por debajo del estimado un año atrás.
El método de cálculo que utiliza el Indec es cuestionado, entre otros motivos, porque considera empleados a los beneficiarios de planes sociales, de los cuales no hay cifras actualizadas oficiales.
De esta forma, el desempleo se convirtió en el más bajo en 28 años, desde el 5,7 por ciento medido en octubre de 1987, cuando el presidente era Raúl Alfonsín (1983-1989).
De acuerdo al informe que hoy presentó el Indec, las provincias de Chaco y Formosa perdieron la condición de pleno empleo que habían mostrado en períodos anteriores. Gran Resistencia, conformada por la capital de la provincia de Chaco y tres localidades más, exhibió una tasa de desempleo de 1,5 por ciento y en Formosa de 1,6 por ciento.
La ciudad de Viedma, capital de la provincia de Río Negro, pasó a tener el privilegio de ser la zona con menor desocupación, 1,1 por ciento.
La peor situación laboral se da en la ciudad de Mar del Plata, la única con una tasa de desempleo de dos dígitos, 11,8 por ciento, casi tres puntos por encima de la medición del mismo período de 2014. Aquí, el intendente Gustavo Pulti iba por la reelección pero perdió el candidato opositor de Cambiemos, Carlos Arroyo.
Las cifras del Indec son objetadas desde la oposición al gobierno por supuestas manipulaciones desde que el organismo oficial fue intervenido políticamente a principios de 2007.
También el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el año pasado la falta de confiabilidad de los índices económicos oficiales al alertar sobre la alta inflación que afecta al país.
La baja en la desocupación, que pasó del 7,5 por ciento hace un año al 5,9 por ciento actual, se da en el marco de un crecimiento dle 2,5 por ciento interanual, según el Indec.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo semanas atrás, en plena campaña electoral para las presidenciales del pasado 25 de octubre, que «la oposición se equivocó durante 12 años diciendo que se venía el estallido y la desocupación».
El próximo domingo tendrá lugar, por primera vez en la historia del país, una segunda vuelta electoral. El candidato oficialista, Daniel Scioli, ganador por tres puntos en las presidenciales, marcha detrás en las encuestas frente al postulante opositor, Mauricio Macri.
La caída en el desempleo se debe al crecimiento en la actividad económica resultado de «una batería de políticas anticíclicas» que lleva adelante el Gobierno, indicó Kicillof, ante críticas de la oposición, que afirma que hay un estancamiento de la actividad económica en los últimos años.
«Algunos dicen que el crecimiento del empleo (en Argentina) se da sin actividad, y eso es mentira. Hay más actividad económica», dijo entonces Kicillof.