Segunda Parte
Ni siquiera se trata del hecho de que seamos o no simpatizantes y mucho menos partidarios del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, como acostumbran a decir casi siempre algunos energúmenos de la derecha local y regional cuando intentamos plantear el caso Venezuela más allá de su obsesión por deslegitimar y derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros. En realidad, lo que intentamos hacer apenas es una especie de bosquejo de la compleja realidad venezolana, en vísperas de una nueva consulta electoral en ese país, con el propósito de establecer, al menos en alguna medida, la verdad de lo que ha venido ocurriendo en los últimos años en esa nación, dentro de un escenario en el que un espeso velo de mentiras y acciones violentas ha hecho casi imposible establecer ¿de qué sociedad, país, proyecto o puesta en marcha de lo político estamos hablando en este caso? los trogloditas de la dictadura mediática hablan de comunismo, sin explicar de qué están hablando y califican de dictadura a la democracia venezolana, a pesar de que en ese país se han llevado a cabo más de 15 procesos electorales desde la llegada de Hugo Chávez al poder. Su desvinculación de la realidad es tal que sus análisis y comentarios lindan en una especie de esquizofrenia colectiva. Conviene entonces hablar un tanto de las mentiras mediáticas de la derecha delirante e intentar algún tipo de explicación coherente acerca de lo ocurre en ese país.
En primer lugar, se ha repetido hasta la saciedad de que los sectores de la oposición venezolana no disponen de medios de comunicación para hacer llegar sus mensajes y propuestas al conjunto de la población venezolana. Nada más falso, ese es un país donde la gran mayoría de los medios de comunicación masiva son propiedad de empresarios privados, por lo general adversos al gobierno y al proyecto de la llamada revolución bolivariana. Desde las grandes televisoras, pasando por los diarios impresos en Caracas y en el resto del país, hasta la mayoría de las estaciones de radiodifusión que utilizan el espectro radial, se transmiten informaciones y mensajes no sólo distintos a los del gobierno y el PSUV y sus aliados, sino incluso hostiles hacia aquellos a los que califican como sus adversarios gubernamentales. Es cierto que el gobierno dispone de algunos medios importantes(¿sería absurdo e irracional pensar que no los tuviera), incluida la internacional Telesur que realiza una extraordinaria labor no sólo política sino también cultural dirigida hacia todos los países y pueblos de la región, sin embargo todos esos medios son claramente minoritarios dentro del conjunto de lo que podríamos llamar el aparato comunicacional de Venezuela, donde alrededor del 70% de los medios son o están al alcance de las fuerzas de la oposición.
En segundo lugar, se pretende hacer creer a las gentes del resto de América Latina que tanto el sector bolivariano como el opositor conforman dos bloques homogéneos de pensamiento y acción en todos los órdenes de la vida política y social. Nada más falso, especialmente en cuanto al bloque de fuerzas que apoyan al gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro Moros, un ámbito en el que se expresan una gran diversidad de fuerzas y posiciones que se reflejan en los medios de comunicación afines, entre ellos el importante periódico digital aporrea(www.aporrea.org). La oposición, carente de propuestas de país que no sean las de volver al régimen puntofijista de la IV república, en cambio ha venido homogenizándose detrás de las actitudes, cada vez más irracionales del sector que encabezan Leopoldo Lopez y María Corina Machado, del ya mencionado Partido Voluntad Popular mientras que viejas organizaciones políticas como Acción Democrática y Copei han venido desdibujándose, en tanto que otras como Bandera Roja y el MAS, formalmente de izquierda se comportan de una forma cada vez más derechizada e intolerante.
En tercer lugar, para los que hablan de socialismo o comunismo en el contexto venezolano de la V república bolivariana, en realidad estas son gentes desconocedoras de la realidad que no saben de qué están hablando y que cayeron en las trampas del nominalismo, al identificar las cosas por su nombre y no por lo que son en esencia. Dicho de otro modo, no importa cómo se llame o denomine a un régimen político o a un cierto partido sino que lo importante es aquello que se desprende del accionar de quienes forman parte de él. Para el caso de que estamos hablando Venezuela sigue siendo una sociedad capitalista, con un fuerte componente de capitalismo de Estado dada la intervención estatal en el manejo de algunas de las empresas más importantes del país, como es el caso de Petróleos de Venezuela (PDVSA) o la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV), entre otras que fueron renacionalizadas después de que el régimen de la IV república, adeca y copeyana las había privatizado y entregado a algunos intermediarios a un precio mucho menor al de su valor real, los que posteriormente obtuvieron grandes beneficios al vendérselas a empresas transnacionales españolas y de otros países.
Cabe hablar entonces de la existencia de un conflicto interburgués de poderes, donde una nueva burguesía o bolivoburguesía desplazó a la vieja oligarquía que había usufructuado del poder y de todas sus ventajas desde los albores mismos de la vida republicana, dos siglos atrás. Como si esto fuera poco, toda una catástrofe y una abominación para las viejas élites siempre al servicio de los intereses del imperio estadounidense, una gigantesca base social de raíces obreras y campesinas se mueve alrededor de un proyecto político en ejecución como el bolivariano, el que ha significado para ella la participación, por primera vez, en el reparto de los beneficios de la renta petrolera, la que se ha multiplicado en muchos dígitos como resultado de la gestión llevada a cabo en el seno de la OPEP por el entonces presidente Hugo Chávez Frías, la que hizo subir los precios del petróleo lo que dio origen a un crecimiento de los ingresos de un país como Venezuela llevándolos a límites hasta entonces insospechados. Esto fue lo que enloqueció a los oligarcas y su organización gremial FEDECAMARAS llevándolos al golpe de estado fallido de abril de 2002, encabezados por su presidente Pedro Carmona Estanga, y posteriormente al paro petrolero de diciembre de 2002 a febrero de 2003, con el que causaron graves daños a la economía nacional, pero perdieron el control de la mayor parte de la renta petrolera, la que en un 82% estaba en manos del grupo de la llamada meritocracia, encabezada por Juan Fernández.
(*) Rogelio Cedeño Castro, sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).
6 Comments
Fabiola Montenegro
Me encantan los artículos de Don Rogelio Cedeño Castro, gracias a Dios que existen escritores y periodistas que ayudan abrir los ojos a los ciegos…Dios lo bendiga Don Rogelio Cedeño Castro.
Fede Calderón
!Qué no lo llamen engaño! Tal como aparece mencionado en el artículo, El gobierno de Maduro ha tenido que sortear los sabotajes de la ultraderecha, que ha sido poderosa gracias al control que ejerce sobre los medios de comunicación y de la compañía petrolera.
Quizá el gobierno no ha podido contrarrestar la alta pobreza que hay, pero sí ha dado pasos seguros para reducirlas, también ha ido recuperando el vigor que tuvo en otros tiempos, pero esta vez para gobernar con la gente.
Maduro ha dado un fuerte impulso a la alfabetización de su pueblo y ha fomentado la producción de bienes y servicios (acaparados por la élite golpista), para no dejar con hambre a ninguno de sus ciudadanos.
Venezuela, junto a Ecuador y Bolivia, con el apoyo de Rusia, están tratando de consolidar una nueva zona político-económica como lo es el ALBA, para promover la exportación y producción de bienes, opuesta al ALCA de los Estados Unidos, que viene reconfigurar el balance de fuerzas entre el norte y el sur. Sin embargo, no se puede soslayar el apoyo de Venezuela a sus vecinos, aspecto que muchas veces pasa inadvertido para nosotros, porque los medios de comunicación están al servicio de la oligarquía.
Pedro Cruz
Jose Marti, dijo » ASOCIACIONES SOCIALISTAS ENVIAN SUS AZUZADORES PROFESIONALES »
Simon Bolivar, dijo: » HUID DEL PAIS DONDE UNO SOLO EJERCE TODOS LOS PODERES; ES UN PAIS DE ESCLAVOS »
Fabiola y Fede, ante todo mis respetos. Soy cubano, emigrante cubano y NO se puede hablar de lo que no se conoce. Los dos Gobernantes que ha tenido Venezuela en los ultimos 16 anos han llevado a ese Pais a una situacion social, economica y alimentaria pauperrima. Chavez, un militar golpista, que despues se convirtio en el Demagogo y practicante de las ensenanzas del Nazigoebbeliano y stalinista de Fidel Castro que ha llevado a Cuba a vivir como pais parasito de la desaparecida URSS y de Venezuela, durante todos los anos de la dinastia tiranica que impuso al pueblo cubano. Es repugnante y faltar el respeto a los pueblos de Cuba y Venezuela hablar a favor de los eran pobres y se convirtieron en los NUEVOS RICOS y practican al descaro el NEPOTISMO. MIENTEN los que dicen que en Venezuela los que no estan a favor del Gobierno, tienen las vias y el derecho de hablar a favor de sus programas, como es posible creerse ESO, si hay periodistas, emisoras y medios censurados y multados por el solo hecho de discrepar o dar noticias NO favorables el Gobierno. ESTO ES EVIDENTE por la Orden del CNE de NO PUBLICAR mas las encuestas a partir de ayer. En CUBA, TODO lo relacionado con la comunicacion, periodismo, radio, TV, Internet, etc. es propiedad del Estado Totalitario, eso es lo que esta implantado en Venezuela. OJALA YO ESTE EQUIVOCADO con las elecciones, pero YA el Gobernante Maduro que No entregaba la Robolucion y que se iba a tirar para la calle, que casualidad (lo mismo que El reprimio). TENGAN PRESENTE: Que el Socialismo, NI en la antigua URSS sobrevivio, ES UN SISTEMA FRACASADO.
Rogelio Cedeño Castro
Don Pedro Cruz: además de ser un mal lector, ni siquiera leyó el artículo cosa que resulta de suyo evidente, resultó ser un gran mentiroso y no hace más que repetir sus obsesiones sobre el fenecido régimen soviético, como si no supiéramos que la guerra fría terminó hacer un cuarto de siglo. Se ve muy bien que no conoce la prensa venezolana y forma de insultar al gobierno actual y a sus partidarios. Haciéndose el baboso confiesa que el propósito de la derecha es dar un golpe de estado al estilo hondureño y paraguayo…es inútil perder el tiempo con gente que habla por encargo de otros y sin tener mucha idea de los temas tratados. Por favor, un poquito de seriedad.
Rogelio Cedeño Castro
Fe de erratas… la guerra fría terminó hace un cuarto de siglo… no conoce la prensa venezolana y su forma de insultar al gobierno actual…
Fede Calderón
Don Pedro, creo que tergiversó las palabras del artículo. Estamos hablando de los logros del gobierno de Maduro y de la mecánica del sector golpista que quiere orquestar este próximo Domingo 6 de Diciembre.
Entiendo su temor, no me puedo imaginar cómo es la vida en Cuba, pero hay que recordar que Cuba no es Venezuela; y que más bien, ha sido la aristocracia local la que ha desestabilizado al mandatario: prueba de ello, es el contingente de alimentos y artículos de aseo personal, que fue hallado escondido, en los bodegas de los grandes supermercados.
Otro detalle: la delegación internacional de observadores para los comicios, llegó desde el Lunes (lo invito a leer http://www.aporrea.org, en su edición de ayer). Por lo tanto, hay garantía de pureza del sufragio y de legitimidad democrática para los partidos políticos que resulten elegidos.
Es decir, hay competencia electoral y libertad pública de seguir a la fuerza política que se desee; no como sucede en su natal Cuba, que no hay libertad para postularse o criticar al gobierno de turno. Lo invito a releer el artículo para una mejor reflexión.