San José, 8 Dic (Elpaís.cr) – El Poder Ejecutivo desconvocó esta semana el proyecto de Ley Marco para la Fertilización In Vitro (FIV), que pemitiría que se reinstaure la práctica de la técnica en Costa Rica.
La desconvocatoria, según Presidencia, «es de carácter prudente ante la respetuosa espera de las resoluciones judiciales sobre los casos que ya se encuentran en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia relacionados con esta materia».
Las causas a las que se refiere el Ejecutivo tratan respecto al debate sobre la constitucionalidad del Decreto emitido por Presidencia meses atrás, con el que se buscó cumplir la sentencia emitida por la Corte hace tres años, órgano que, por cierto, también tiene sobre sí varias causas pendientes interpuestas por las familias que demandaron primeramente al Estado, por considerar que hay un incumplimiento de la condena.
Para Presidencia este proyecto de ley tiene «características menos garantistas en cuanto al acceso y la aplicación de la técnica, que las que contenidas en el Decreto Ejecutivo N°. 39210 – MP-S» por lo que en caso de una eventual aprobación del proyecto de ley «se podría incurrir en una regresividad en los Derechos Humanos de otras personas, por motivos de su estado civil, lo cual eventualmente derivaría en un trato discriminatorio y desigual, lo cual es contrario al numeral 33 de la Constitución Política».
Esto hace referencia a que en el Decreto no es obligatorio estar casada, lo que abre un portillo de acceso que el proyecto de ley no permite.
El Viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora, consideró esta acción del Gobierno como “sensata”.
“Con respecto al principio de progresividad de los derechos humanos consideramos prudente dar un margen de espera a las soluciones judiciales correspondientes.”, indicó Mora.
Este principio consiste en que no se pueden crear posteriores regulaciones a las existentes, que otorguen un menor grado de protección o disfrute de los derechos fundamentales, por lo cual, la emisión de un instrumento jurídico con tales implicaciones correría el riesgo de ser declarado como contrario al derecho de la constitución y la dignidad humana.
Una vez que las instancias judiciales se pronuncien sobre este particular, el Gobierno prometió que se tomará «la decisión definitiva correspondiente».
El Dios de este mundo, que es el Dios del poder y la dominación sr impone sobre el Dios de la vida y del amor.
Las sectas de odio, preocupadas por sus intereses individuales no tienen reparo en poner la palabra de Duos en entre dicho si se trata de su poder en la tierra.
Ni homosexuales, ni lesbianas, ni miserables, ni precaristas: En Costa Rica lo que manda es el Dios del poder dirigido por «falsos profetas».
Para quienes creen en la resurrección este actuar tendrá su precio en la tierra y en el cielo.
Este pais va de mal en peor,cada dia mas atrasado,aprendamos de la mayoria de los paises del Mundo,paises donde se respetan los derechos humanos.Cuando sera que Costa Rica sera un pais de ideas avanzadas como los paises europeos y Canada.Estamos estancados.El pais necesita gente preparada para que goviernen como debe ser.Ademas tenemos que votar por un pais laico.