San José, 16 dic (dpa) – La crisis migratoria en Costa Rica estalló después de que se diera a conocer hace semanas que miles de cubanos intentaban cruzar Centroamérica en dirección a Estados Unidos. Éstas son las principales fechas de una crisis que al parecer se fue gestando durante meses:
10 de noviembre: La policía de Costa Rica desmantela una red de «coyotes» o traficantes de personas en su territorio. Cientos de migrantes quedan a la deriva y se agolpan en la frontera con Panamá.
15 de noviembre: El Gobierno de Nicaragua militariza su frontera sur y el Ejército usa gases lacrimógenos para devolver a Costa Rica a unos 800 migrantes cubanos que buscaban cruzar ese país.
24 de noviembre: Fracasa una reunión en San Salvador del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para intentar solucionar la crisis.
26 de noviembre: Ecuador anuncia que exigirá visados de turismo a los ciudadanos cubanos a partir del 1 de diciembre.
28 de noviembre: Panamá impide el ingreso de unos 850 cubanos por su frontera con Colombia.
30 de noviembre: Cuba pide a Estados Unidos poner fin a la Ley de Ajuste Cubano, que da facilidades migratorias a los cubanos.
1 de diciembre: Los vicecancilleres de Costa Rica y México hablan de la crisis durante un desayuno privado en la capital mexicana. México dice estar dispuesto a «evaluar medidas».
4 de diciembre: Guatemala se niega a permitir el paso de los migrantes cubanos.
8 de diciembre: Belice se suma a Guatemala y Nicaragua y se niega a recibir a migrantes procedentes de Cuba.
15 de diciembre: El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, habla con su homólogo Raúl Castro durante una visita a Cuba para pedirle que interceda ante otros países de la región para solucionar la crisis.