San José, 4 Ene (Elpaís.cr) – Los virus respiratorios ya cobraron la vida de 13 personas en lo que va de las últimas semanas en Costa Rica.
El último de estos casos fue el de una mujer de 80 años vecina de Florencia de San Carlos, quien falleció este domingo e hizo que el número de muertes por virus respiratorios subiera a 13, de los cuales 7 se han reportado en el centro médico de Ciudad Quesada.
El Ministerio de Salud aún no ha confirmado que el caso haya sido motivado por la influenza AH1N1 que tiene en alerta a la comunidad por las decenas de personas que han aumentado la cifra de casos en las últimas semanas.
Médicos en alerta. Ante esta situación, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica aseguró mantenerse vigilante de la situación a la que consideró «de alerta» que atraviesa el país.
Según el doctor Alexis Castillo, Presidente del Colegio, «preocupa la agresividad de los síntomas que los enfermos presentan a la hora de consultar en los servicios de salud».
Existe además la preocupación por la salud del personal sanitario, destinado a atender esta alerta en los centros de salud.
“Se debe insistir para que el personal de salud que labora en los hospitales y Ebais de la Caja y a nivel privado se vacunen todos los años, para que no pongan en riesgo su salud y la de los pacientes cuando se dan eventos de este tipo”, indicó la Dra. María Luisa Ávila, Infectóloga y ex Ministra de Salud.
“Nos unimos al llamado de atención realizado por el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social, e instamos a la población a seguir medidas de cuidado e higiene básicas, como el protocolo del estornudo, el constante lavado de manos, evitar actividades masivas y a mantenerse en sus hogares, en caso de que estén ya enfermos” explicó por su parte el doctor Castillo.
Se sugiere que los pacientes guarden reposo en sus casas y que utilicen el protocolo de tosido y de estornudo, que usen toallas de papel para limpiar sus mucosidades y limpien superficies que puedan contaminarse con dichas secreciones.