Naciones Unidas, 2 feb (EFE).- La ONU dijo hoy que está siguiendo de cerca los planes de Corea del Norte de lanzar este mes un satélite de observación, un anuncio que se ha producido en plenas discusiones sobre nuevas sanciones al país por su último ensayo nuclear.
«Ahora mismo estamos siguiendo cuidadosamente los acontecimientos y en contacto con las partes interesadas y las organizaciones internacionales», dijo el portavoz de Naciones Unidas Farhan Haq.
El portavoz confirmó que las autoridades norcoreanas han informado de sus planes a tres organismos internacionales: la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI), la Organización Marítima Internacional (OMI) y a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El lanzamiento del satélite está previsto entre el 8 y el 25 de febrero, según dijo Corea del Norte a esas organizaciones.
El anuncio se produce en plenas negociaciones de una nueva ronda de sanciones contra el país asiático en respuesta al ensayo nuclear del pasado enero.
El Consejo de Seguridad, el órgano encargado de este tipo de decisiones, ha expresado claramente su intención de imponer «medidas adicionales» contra Corea del Norte, pero tras semanas de discusiones no hay aún un acuerdo para sacarlas adelante.
China y Estados Unidos se han mostrado de acuerdo en la necesidad de que haya una resolución sobre este caso, aunque por el momento no se ha circulado un borrador a los miembros del Consejo.
La pasada semana, la embajadora estadounidense en la ONU, Samantha Power, defendió la necesidad de «acelerar los progresos en las negociaciones» para conseguir una «resolución dura» que «afecte los cálculos de (el líder norcoreano) Kim Jong Un».
Power insistió en la urgencia de la medida, al tiempo que subrayó la necesidad de asegurar que es realmente «sustancial».
Por otra parte, Naciones Unidas anunció hoy que ha liberado 8 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar operaciones humanitarias en Corea del Norte que no tienen recursos suficientes.
La organización explicó que el dinero ayudará a dar asistencia vital a más de dos millones de personas vulnerables y en riesgo de malnutrición. EFE