Washington, 5 feb (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que «el posconflicto es en realidad un gran plan de desarrollo» con el que se busca reforzar las instituciones, reducir la desigualdad y potenciar la inversión en infraestructuras y energías limpias.
«La paz es la condición necesaria (…) El posconflicto es en realidad un gran plan de desarrollo», dijo Santos en un encuentro con su compatriota Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«Colombia no tenía posibilidades de desarrollar el campo, no podíamos reforestar, por causa del conflicto armado. Ha sido un freno. Ahora, removido ese obstáculo, el potencial de Colombia es ilimitado», remarcó en la sede del organismo multilateral.
En el último día de su visita oficial a Washington, el presidente colombiano enumeró parte de su agenda de desarrollo económico una vez concluya la actual negociación con el grupo guerrillero FARC para poner fin al conflicto de más de medio siglo de duración.
«Las prácticas de buen Gobierno son fundamentales para reforzar el peso institucional. Por eso me empeñé tanto en entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)», indicó.
Asimismo, reconoció que el daño ambiental del «conflicto había sido grandísimo» y que el país se había quedado «atrás» en la inversión en energías renovables.
No obstante, se mostró orgulloso de las inversiones ya en marcha en el sector infraestructuras.
«La Colombia de 2020 va a ser totalmente distinta en lo que se refiere a grandes infraestructuras», dijo el mandatario.
Por su parte, Moreno apuntó que otro de los puntos identificados por el banco multilateral para avanzar en el desarrollo económico de Colombia es el aumento de la recaudación fiscal.
Si el nivel de tributación nacional pasara del 15% actual al 20% del producto interno bruto y el regional del 3% actual al 6%, Colombia podría alcanzar en 2030 un ingreso per cápita de 30 mil dólares anuales, similar a algunos países del sur de Europa, explicó Moreno.
Colombia y el BID lanzaron en diciembre pasado la iniciativa «Colombia Sostenible», que busca aunar la recuperación social y medioambiental de las zonas más afectadas por el conflicto que vivió el país y para el que se prevé se destinen 1.500 millones de dólares en los próximos 15 años. EFE