San José, 7 feb (EFE/Elpaís.cr).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ejerció su derecho al voto en las elecciones municipales que se desarrollan hoy en su país e hizo un llamado a los ciudadanos para que participen en la jornada electoral.
El mandatario votó en la escuela República de México, ubicada en San José, a las 8.00 horas locales (14.00 GMT), dos horas después de la apertura de las urnas.
«Estamos en un día muy importante, de fiesta para la democracia costarricense, cuando los costarricenses estamos convocados a las urnas. Es un derecho que no tienen todos los pueblos del mundo en libertad y en un espacio multipartidista», expresó Solís a periodistas.
El mandatario hizo un llamado a los votantes para que ejerzan su derecho al sufragio debido a la «significación de los gobiernos locales en la vida democrática» al ser los «más cercanos para los ciudadanos».
El presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado, también votó y aseguró que la apertura de las urnas se llevó a cabo con normalidad.
Unos 3,2 millones de costarricenses están llamados a votar para elegir a los 81 alcaldes del país y a otros 6.000 funcionarios de los municipios, en unas elecciones históricamente caracterizadas por el alto abstencionismo, incluso superior al 70 %.
Tras una reforma al Código Electoral, esta es la primera vez que estos comicios se realizan a medio periodo presidencial, pues antes se celebraban nueve meses después de las elecciones generales.
Las 5.630 juntas receptoras de votos abrieron a las 6.00 hora local (12.00 GMT), cerrarán a las 18.00 hora local (00.00 GMT) y se prevé que dos horas después el TSE brinde los primeros resultados.
En el proceso participan 50 observadores internacionales provenientes de países de Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Bolivia, Perú, Colombia, México, Paraguay, Estados Unidos y Rusia, entre otros. EFE
¡Qué ironía que el presidente haga un llamado a la ciudadanía a participar, mientras cada vez se fabrican más obstáculos para obstruir esa participación! Existe el convencimiento de que el presidente preside, pero no coordina la confederación de feudos burocráticos que verdaderamente gobiernan al país. Da la impresión que los señores(as) feudales, no le hacen caso al presidente o ni siquiera consultan con él y que el presidente se viene a dar por enterado ex post facto. ¡Pobre presidente Solís, vive perplejo por las cosas de las que se entera después! En este país se vive al tono de las correcciones–apagar incendios– y la planificación es un vocablo vacuo.
Indeed.