Tal como dijo mi amigo Guillermo Acuña: “Con las elecciones municipales de este domingo 7 de febrero termina un ciclo de transformación socio política y se inauguran nuevas realidades partidarias y políticas a nivel local y nacional”, y Guanacaste no ha sido la excepción, con varios movimientos inesperados. Hace un par de años el PLN mostró su dominio tradicional en la pampa, al elegir 2 diputados de 4 posibles, a pesar que en la anterior contienda de 2006 había elegido 3 de 4, mientras su tradicional rival el PUSC sólo pudo elegir uno. La gran sorpresa la dio el socialista FA al elegir un diputado, con una votación mayor a la del PUSC, algo inaudito en la geografía política conservadora dominante en Guanacaste.
En cuanto a la política municipal también ha sido tradicional el dominio del PLN, manifestado por un estricto control logístico del partido por parte de reconocidas familias o representantes de sectores productivos dominantes en cada cantón. En el período que recién concluye 2010-2016 el PLN tenía un fuerte control de la mayoría de Consejos Municipales pero sólo presidía 6 Alcaldías (el 57% de la provincia), el PAC 2 (Cañas y Hojancha), el PUSC Tilarán y la intendencia de Colorado, el ML Nandayure y el PASE Liberia.
Hoy 7 de febrero de 2016 Guanacaste tuvo en general un clima cálido y muy ventoso, y una jornada política pacífica y transparente, y un poco más participativa que en otras elecciones, bajando el abstencionismo al 55.9%, siendo el menor del país (64.9%). Notamos eso sí ausencia de signos externos partidistas en la mayoría de votantes, lo que habla de mayor educación política y un afán de no dar a conocer el color partidista para evitar conflictos innecesarios.
A partir de este nuevo período 2016-2020 el panorama político cambia significativamente, manteniéndose el dominio partidista del PLN. Eran 5 alcaldes de los 6 del PLN que intentaron reelegirse, sólo lo lograrían el de Nicoya y el de Carrillo. El comité de ética del partido no le permitió reelegirse al de Santa Cruz y obligó a don Jorge Calvo de Abangares a cambiarse de partido (al PIN), perdiendo con su nueva bandera, pero recuperando el PLN el control de nuevo en ese cantón, al igual que lo haría en Carrillo, Nicoya, Tilarán, Cañas y Bagaces (solo 6 cantones y una intendencia). El PUSC logró imponerse sólo en La Cruz; el PAC sólo logró mantener el control de Hojancha, el PASE repite en Liberia y ganan dos desconocidos: el PIN en Santa Cruz y el PNG en Nandayure.
En el cantón de Liberia es patente la hegemonía del PLN desde hace muchos años atrás por la familia Román-Ocampo, acostumbrada a heredar curules, que controla ese partido y el Consejo Municipal, a pesar que perdieron la alcaldía hace 5 años en la persona de Pipo Castañeda (PASE), tal vez por su carismática presencia y figura en la prensa. Al imponer los verdes como candidato a alcalde al Ing. Julio Viales, director del MOPT en Guanacaste, activaron su maquinaria electoral con la promesa de arreglar los caminos. Por un par de horas logró ser Alcalde virtual, pero al final del conteo del TSE se impuso por un pequeño margen el genio del carismático profesor Pipo Castañeda del PASE. El Consejo Municipal está muy equilibrado: PLN 2, PASE 2, PUSC 1, PAC, 1, PNG 1. Esperamos que ahora sí Don Pipo logre cohesionarlo.
El cantón de La Cruz representa uno de los casos más particulares de la provincia, pues el alcalde del PLN Matías Gonzaga, compadre de Oscar Arias, ha controlado el Municipio desde los últimos años del siglo anterior, imponiéndose en cinco diferentes períodos (1982-1986; 1986-1990; 1994-1998; 2007-2010; 2010-2016) y tenía posibilidad de ser reelegido por sexta vez. El candidato del PUSC don Junnier “Yulo” Salazar, que había sido derrotado en la anterior contienda electoral del 2010, ahora por fin logra vencer y destronar al alcalde eterno cruceño, que ya había perdido mucha credibilidad y la confianza popular por su mala gestión.
En el cantón de Bagaces el PLN ha mantenido su hegemonía de muchos años atrás. Extrañamente retiraron de la contienda política al Lic. y ex Regidor Romell Chévez, que se perfilaba como futuro alcalde, para darle campo a la nueva figura de Willian Guido Quijano (ficha del ex diputado Humberto Fuentes), que saldría electo como nuevo alcalde PLN en esta contienda bastante reñida con el PAC, partido que previo a la elección cometió el error de alejar importantes figuras de regidoras muy influyentes.
El cantón de Cañas apuntaba a repetir con el PLN la victoria en la Alcaldía de un ex diputado, tal como ya lo había hecho Gilberto Jerez del PLN en el 2006. Así sucedió. El exdiputado Fernando Mendoza asume la Alcaldía, destronando una alianza que hicimos entorno al PAC que dominaba el municipio y que no logró satisfacer al exigente electorado cañero por las divisiones internas del PAC y el quiebre de la alianza, que no se presentó nuevamente como el PAC-FA-PUSC-ML que había vencido en 2010 al exdiputado Jerez del PLN.
En el cantón de Carrillo, después de dos períodos consecutivos de Carlos Cantillo del PLN por tercera vez logra imponerse de nuevo con el PLN, con una votación mayoritaria, siendo su eterno rival el doctor Angulo del PRSC el contendiente más cercano. Sin alianzas electorales el PLN seguirá dominando el panorama cantonal.
En el cantón de Santa Cruz, la actual vice Alcaldesa del PLN María Rosa López buscó alcanzar la Alcaldía, gracias a la obligada renuncia del alcalde, por sus cuestionamientos e irregularidades, y con un pequeño margen ante sus rivales del PUSC y del PIN, parecía que lograba repetir con el PLN y su hegemonía y por primera vez imponer una mujer al frente de la Alcaldía santacruceña. Pero con una mínima diferencia el TSE reporta al PIN como virtual ganador con su Alcalde Jorge Arturo Alfaro Orias.
En el cantón de Abangares se había reelegido por tres veces el famoso Jorge “Popicho” Calvo del PLN, pero por varios cuestionamientos de la Contraloría que lo castigaron, el PLN le quitó la confianza, y lo obligó a buscar casa aparte en el PIN para tratar de reelegirse por cuarta ocasión.
Sin embargo la candidata Anabelle Matarrita Ulloa del PLN se impuso holgadamente en las elecciones como la primera mujer que llega a la Alcaldía. También en la intendencia de Colorado de Abangares nuevos rostros políticos se asomaron y el PLN que pretendía recuperar el control, lo logró, después de un período fuera del poder.
En el cantón de Nicoya se logró reelegir con sobrada mayoría a Marco Jiménez del PLN, gracias a una buena gestión realizada en su primer período, que fue su carta de presentación. Más que CIVISMO, impactó al electorado el CINISMO con que se desperdiciaron recursos económico en la exagerada cantidad de panfletos, calcomanías perifoneos y vallas publicitarias en todos los caminos por parte del FA y del PUSC; ojalá que sí tengan el civismo de limpiar pronto tanta contaminación visual. Como dato curioso los 1.646 votos que alcanzó el FA en Nicoya inexplicablemente no corresponden con los casi 9 mil seguidores de la página de Facebook de su candidato a la Alcaldía Wilmar Matarrita, quien a pesar del apoyo a tiempo completo que le dio su esposa la diputada Suray Carrillo, no logró levantar la mala imagen en su natal Nicoya.
En el cantón de Hojancha, a pesar de la fuerte oposición del diputado Juan Marín del PLN, logró imponerse holgadamente por segunda vez Eduardo Pineda del PAC, por la excelente gestión realizada en su primera administración. Hojancha se ratifica como el cantón de Guanacaste donde el porcentaje de electorado que vota era el más alto del país, poco superior al 70.7% en el 2010. Este año bajó al 64.1%, pero se mantiene como el segundo mejor del país y uno de los cantones donde el PLN no logra levantar cabeza.
En el cantón de Nandayure por muchos años el PLN no había logrado hacerse con el control del Municipio, se esperaba que un empresario joven y carismático llamado Diego Campos se alzara con la victoria electoral, gracias a la participación que subió a un 65.2%, siendo el tercer cantón de Costa Rica que más votó. Sin embargo, por un pequeñísimo margen de diferencia el PNG dio la sorpresa con un ex liberacionista a la cabeza, extrañamente apoyado por el clan Aiza del PLN Nicoya: el nuevo alcalde es el profesor de la UNA Giovanni Jiménez Gómez.
Finalmente, en el cantón de Tilarán, desde hace años dominado en la Municipalidad por el PUSC, su candidato Gonzalo Murillo tuvo una reñida disputa electoral contra el joven Juan Pablo Barquero del PLN pero al final logró imponerse el segundo, para recuperar el PLN su control. El abstencionismo este año fue del 45.7%, uno de los menores del país.
CONCLUSIONES: Solo una mujer alcaldesa sobresale en el panorama guanacasteco, en Abangares y otra en la intendencia de Colorado de Abangares (donde ya presidía una mujer), las dos del PLN, el partido que mantiene un leve dominio pero ya no tiene el poderío de antaño, perdiendo antiguos dominios hasta hace bajo su control total. El PUSC decayó bastante, reconquistando sólo y a duras penas el pobre cantón de La Cruz, al igual que el PAC, que perdió la alcaldía de Cañas y logró mantenerse sólo pero con contundencia en Hojancha. El gran perdedor de esta campaña municipal sin duda alguna, junto al ML del que ya nadie habla, ha sido el FA, que decayó estrepitosamente en la provincia, desapareciendo el engañoso apoyo al partido con la alta votación que había sacado el exsacerdote y diputado Vargas Araya. Del 13.1% que votaron en Costa Rica para diputados del FA en el 2014, hoy sólo lo hicieron el 4.7%, siendo mucho menor el dato en Guanacaste. Hasta el nuevo partido PRSC le superó en casi todos los cantones, a pesar que esta era su primera actuación en votaciones municipales. La gran sorpresa la dieron el PNG ganando Nandayure, donde el #FA en otras circunstancias hubiera ganado y el PIN en el liberacionista cantón de Santa Cruz. Pareciera que el pueblo de Guanacaste le cobró con creces al FA su despiadado actuar sin ética contra el diputado guanacasteco Vargas Araya para arrebatarle su curul.
SIGLAS USADAS: PLN (Partido Liberación Nacional); FA (Partido Frente Amplio); PUSC (Partido Unidad Social Cristiana); ML (Partido Movimiento Libertario); PRSC (Partido Republicano Social Cristiano); PNG (Partido Nueva Generación); TSE (Tribunal Supremo de Elecciones).
(*) Prof. Ronal Vargas Araya, ex diputado Partido Frente Amplio.
Conclusión: qué alacranero.